Gobernadora Elsa Noguera asegura que Galapa tendrá agua las 24 horas del día

24

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, llegó al municipio de Galapa para dar inicio al llenado del tanque de almacenamiento de 5 mil metros cúbicos, que asegurará continuidad de agua potable para los próximos 20 años y operará con energía solar, garantizando la sostenibilidad ambiental del proyecto.

“Atrás quedaron los días de la totuma y de almacenar agua en tanques en Galapa porque a partir de las próximas semanas, la gente de este municipio tendrá agua las 24 horas del día y los 7 días a la semana directamente de la pluma de sus casas”, dijo la Gobernadora.

La Gobernadora también indicó que hoy se culminan las etapas de prueba y llenado y muy pronto estará en el 100% de funcionamiento con la mejora de las presiones y continuidad del servicio.
Con este proyecto, que hace parte del programa de ‘Agua Para La Gente’, se mejorarán los indicadores de continuidad a 24 horas diarias de servicio y las presiones principalmente en las zonas altas.

Las obras, que contaron con una inversión de 3.845 millones de pesos, permitirán que el sistema de acueducto de Galapa supere el déficit de almacenamiento, pues solo contaba con dos tanques de 600 y 300 metros cúbicos.

“Con la entrega de este proyecto aseguramos que Galapa sea un municipio más competitivo y un atractivo para la inversión privada, garantizando un servicio de acueducto en las mejores condiciones para los siguientes 20 años” aseguró el alcalde de Galapa, José Fernando Vargas. Además, el proyecto pondera a la mujer, pues de acuerdo con Naciones Unidas las mujeres y las niñas son las encargadas de recolectar agua en el 80% de los hogares que no cuentan con acceso al líquido.

La instalación del tanque se soporta sobre losa de fondo en concreto a partir de la cual se realiza el armado del mismo, para después realizar las pruebas de estanqueidad garantizando el perfecto funcionamiento. Adicional, se desarrolla la construcción de las redes de alcantarillado y una estación de bombeo de aguas residuales para la cuenca 6 del municipio (sector de Mundo Nuevo), la inversión asciende a 1.300 millones de pesos.

“Con la entrega de este proyecto aseguramos que Galapa sea un municipio más competitivo y un atractivo para la inversión privada, garantizando un servicio de acueducto en las mejores condiciones para los siguientes 20 años” aseguró el alcalde de Galapa, José Fernando Vargas. Además, el proyecto pondera a la mujer, pues de acuerdo con Naciones Unidas las mujeres y las niñas son las encargadas de recolectar agua en el 80% de los hogares que no cuentan con acceso al líquido.

Nuestro compromiso en nuestro plan de desarrollo para el departamento del Atlántico es llevar agua a todas las zonas rurales nucleadas, en estos cuatro años de Gobierno. Para esto hemos priorizado más de 200 mil millones de pesos con el fin de dar cumplimiento a esta meta.