En Atlántico se conmemora el Día Mundial del Refugiado y Desplazado

8

En el evento realizado en la Plaza de la Paz, el mandatario destacó que el departamento es un territorio de puertas abiertas que ha acogido a los migrantes de distintas nacionalidades a lo largo de su historia.

 

 

En el marco de las actividades por la conmemoración del Día Mundial del Refugiado y Desplazado, el gobernador Eduardo Verano asistió al Festival de Cultura y Emprendimientos “Un mundo posible”, que se realizó en el teatrino de la Plaza de la Paz.

El mandatario destacó que si hay una ciudad y un departamento en Colombia que entiende y conoce la importancia de darles acogida a los migrantes es Barranquilla y el Atlántico, un territorio que históricamente ha recibido a extranjeros de distintas nacionalidades que decidieron echar raíces en esta zona del país.

“Hemos venido a acompañar esta gran reunión, donde muchas personas vinieron a dar su testimonio de gratitud a un departamento que ha recibido a toda clase de migrantes y refugiados de todas partes del mundo en distintas épocas de su historia. Barranquilla es una ciudad de migrantes y por eso nos enorgullecemos porque hace unos 200 años aquí no había nada, era la más pequeña de Colombia y hoy es una ciudad pujante gracias, precisamente, a las migraciones que han llegado de todas partes del mundo”, expresó Verano ante el público asistente integrado en su mayoría por venezolanos y retornados del vecino país.

Susana de León, coordinadora de Población Migrante y Colombianos Retornados de la Gobernación del Atlántico, indicó que la administración departamental se sumó a esta gran fiesta de hermandad en la Plaza de la Paz para acompañar a niños, jóvenes y adultos de este sector poblacional.

“En este evento demostramos que somos hermanos, que los migrantes, refugiados y desplazados son aceptados en el Atlántico y que estamos aquí para ayudarles a construir un mundo mejor”, resaltó.

La funcionaria agregó que la Gobernación del Atlántico está en procesos de actualización de las cifras de los migrantes y retornados que residen en el departamento.

“Los registros muestran que hay 270 mil migrantes en el departamento. Por ejemplo, en Campo de la Cruz se estima que tenemos 1.211 colombianos retornados; estamos esperando actualizar estas cifras muy pronto para entregar los datos concretos de esta población en el departamento”, aseveró Susana de León.

De acuerdo con el jefe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en la región Caribe, Borja Santamaría, la conmemoración del Día del Refugiado y el Desplazado es la oportunidad para ponerse en la piel y en los zapatos de la población que ha tenido que dejar todo y se ha visto forzada a huir de sus hogares.

“Es un día para la esperanza, para ver lo positivo que tiene la población desplazada y refugiada que ha llegado aquí al departamento del Atlántico a aportar, como lo están haciendo los emprendedores y emprendedoras que están exponiendo aquí sus productos y servicios. Igual que todas las aportaciones culturales que estamos exponiendo hoy de varios grupos de todo el Atlántico”, sostuvo Santamaría.

Agregó que esta población que participó en el evento es principalmente procedente de Venezuela y colombianos retornados del país vecino.

En Colombia, según Migración Colombia 2024, hay alrededor de 2.8 millones de personas refugiadas y migrantes provenientes de Venezuela, y alrededor de 8.6 millones de víctimas de desplazamiento del conflicto armado interno, de acuerdo con cifras de la Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas.

 

 

 

Lea también: Centro de Bienestar Animal cumple su primer año: más de 6.700 mascotas atendidas