Gobernador solicita claridad sobre impacto que causaría el proyecto del Canal del Dique al ecosistema del Golfo de Morrosquillo

68

El gobernador de Sucre, Héctor Espinosa Oliver durante la socialización del proyecto del Canal del Dique aseguró, que estas obras son necesarias, no obstante, solicitó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aclarar sobre cuál es el impacto que causaría al ecosistema y al entorno de las comunidades del Golfo de Morrosquillo y de las islas de San Bernardo.

El mandatario sucreño fue insistente en que este proyecto es una necesidad para la competitividad del país y para limpiar la bahía de Cartagena pero que los sucreños necesitan conocer el destino de los residuos que se le extraerán a esta zona.

“Es necesario ese proyecto, pero nosotros los sucreños necesitamos saber a dónde va a parar el lodo que van a sacar de la bahía y que no se vaya a venir para el departamento, porque según las comunidades el proyecto tiene un impacto ambiental negativo para nuestro ecosistema sobre todo para las islas de San Bernardo y el Golfo de Morrosquillo”, sostuvo Espinosa Oliver.

El líder de Sucre Diferente   aseveró que “el proyecto del canal del Dique sí, pero no así” y que la idea no es sacar el barro de Cartagena   y de otras poblaciones y tirárselo a San Onofre y eso no lo vamos aceptar, por eso necesitamos claridad   porque no nos estamos oponiendo a este proyecto e inclusive   como mandatario   voté a favor de este, y por ello requerimos que nos informen sobre cuál es el impacto   colateral de la obra sobre el ecosistema y sobre las comunidades sucreñas”, dijo el administrador departamental.

Por último, aclaró que ni la Gobernación, ni las comunidades del departamento de Sucre están en contra del proyecto, y que por el contrario se requiere que con esta obra se garantice el entorno, el medio ambiente, la pesca, que no va a vaya a causar ningún tipo de desmejoramiento de los alrededores y además de permitir la vinculación productivamente a las comunidades en este proyecto.