Gobernador de Sucre le puso el acelerador a las obras de la vía Las Tablitas – San Marcos

165

Emiro, tiene más de cincuenta años viviendo en La Primavera, una comunidad vecina a la vía Las Tablitas – San Marcos. Trabaja por jornadas en las fincas de la zona, por lo que tiene que transitar diariamente por este camino.

Se transporta en una vieja, aunque confiable bicicleta que lo lleva por los caminos y trochas de la región. Nos cuenta que la vía ha cambiado mucho en los últimos meses, que para él es más fácil ahora movilizarse.
“La vía antes estaba muy mal, actualmente está bien, está bonita. Estamos muy agradecidos y contentos porque tenemos vía, y eso es lo que queremos tener, las vías buenas”, expresó Emiro.
Así mismo, Luis Ricardo Contreras, nos dijo que tiene más de 35 años trabajando por la zona. Recuerda esta vía como una trocha imposible de transitar en el invierno. Además, cuenta que ahora no tienen la necesidad de desviarse por El Viajano para llegar de San Marcos a Sincelejo. En tan solo hora y media se llega de la Perla del San Jorge a la capital sucreña.
“Esto ha tenido un cambio rotundo porque las vías de acceso son cambios para mejora de la región ya sea del nivel agrícola, cultural, ganadero, y en todos los aspectos. Los municipios con vías de acceso tienen desarrollo cultural, económico y social”, dijo Contreras.

Luis y Emiro están entre los 240 mil beneficiarios de las obras de construcción de la vía Las Tablitas – San Marcos que ejecuta la Gobernación de Sucre, y que impactan a 9 municipios de las subregiones San Marcos y San Jorge.

El secretario de Infraestructura, Saúl Martínez Pineda, durante una reciente visita a obra indicó que el proyecto presenta más del 70 % de avance, y ya cuenta con 28 kilómetros de pavimento asfáltico en primera y segunda capa, de los 40,96 kilómetros de longitud de la vía.
“La vía Las Tablitas es uno de los tramos principales de la denominada Transversal de los ríos. El compromiso del gobernador Héctor Olimpo Espinosa es el de entregar esta obra antes que culmine el 2023”, afirmó el secretario.

Esta obra ha tenido un avance significativo en el gobierno Sucre Diferente, al iniciar el cuatrienio la obra presentaba solo un 2 % de ejecución, a pesar de que tenía 8 meses de haber iniciado.

El gobernador le puso el acelerador a este proyecto, y pese al fuerte invierno de la región y a la suspensión de los trabajos por la pandemia de Covid – 19 se ha logrado más del 70 % de avance.
“En los últimos días ha avanzado bastante porque vemos que antes era de difícil acceso hacia nuestro municipio Caimito. Pero en los últimos 6 meses ha transcurrido bastante bien. Ahora podemos transportarnos rápidamente desde nuestro municipio hacia Sincelejo, la capital. Los carros se destruyen menos y es más rápido el transporte”, indicó Alonso Ricardo, un caimitero que transita asiduamente por la vía.

Con este proyecto vial también se ha contribuido a la reactivación económica de la zona. Aportando a la generación de empleo de madres cabeza de familia y jóvenes.
El compromiso del gobierno departamental es entregar la vía antes que culmine la vigencia 2023, para esto desde la Secretaría de Infraestructura se viene haciendo permanente seguimiento con el fin de que el mandatario sucreño honre su promesa de entregar antes que termine su mandato la vía Las Tablitas – San Marcos a los sucreños.