
La Gobernación del Atlántico anuncia que reafirma su compromiso con la población adulta mayor al destinar $1.800 millones para fortalecer la atención integral en tres centros de bienestar del departamento durante este 2025.
La inversión, gestionada a través de la Gerencia de Capital Social, beneficiará a los residentes del Asilo San Antonio en Barranquilla, el Hogar de los Desvalidos en Puerto Colombia y el Asilo San José en Soledad.
El convenio, que busca asegurar condiciones dignas para quienes se encuentran en esta etapa de la vida, contempla el acceso a servicios médicos, acompañamiento psicológico, actividades recreativas y cuidados paliativos cuando se requiera.
“Este convenio es para que los centros de bienestar puedan contar con lo necesario para brindar atención integral a nuestras personas mayores. La idea es que tengan acceso a servicios médicos, apoyo psicológico, actividades de esparcimiento y todo lo que se requiere para vivir esta etapa con dignidad. Hay personas que incluso necesitan cuidados paliativos, y allí también estamos interviniendo”, expresó Wilson Quimbayo, gerente de Capital Social, durante un recorrido por las instituciones beneficiadas.
El funcionario también hizo un llamado a las administraciones municipales para que se sumen a esta iniciativa con convenios que refuercen el respaldo a esta población vulnerable.
Por su parte, el gobernador Eduardo Verano destacó que esta acción se enmarca en su plan de desarrollo Atlántico para el Mundo, cuya orientación social representa el 62 % de la inversión total del gobierno departamental.

“Tenemos garantizadas las inversiones necesarias para que nuestra generación tenga un crecimiento personal y material mejor y eso tiene injerencia en la próxima generación. Nuestras personas mayores entran en esta realidad, merecen ser atendidas de la mejor manera, ellos lo dieron todo por nosotros y merecen ser asistidos de la mejor manera”, manifestó el mandatario.
Este aporte representa el 30 % del recaudo obtenido por la estampilla Pro-Adulto Mayor, tal como lo establece la Ley 1276 de 2009, que obliga a los entes territoriales a respaldar a las entidades que cuidan a esta población.
“No se trata solo de cumplir con una norma. Se trata de reconocer el valor humano y social de esta comunidad, de trabajar juntos para garantizar su bienestar”, agregó Quimbayo.
Desde las instituciones favorecidas, el respaldo económico ya genera alivio y esperanza. Así lo manifestó la hermana Torcoroma Blanco Duque, directora del Asilo San Antonio.
“Para nosotros es de gran ayuda. Con el apoyo que ustedes nos brindan, sostenemos a todas las personas mayores que tenemos acá, garantizándoles alimentación, salud, vivienda y todo lo que requieren en esta etapa de su vida. Así podemos ofrecerles una mejor calidad de vida”, afirmó.