Gobernación del Atlántico fortalece justicia comunitaria en 18 municipios

29

La Gobernación del Atlántico a través de la secretaría de Interior implementa en 18 municipios del departamento, (exceptuando el área metropolitana de Barranquilla) un programa dirigido a ampliar los servicios de la denominada Justicia Comunitaria, con lo cual se descongestiona la justicia ordinaria y mejora la convivencia ciudadana.

Se trata de los conciliadores en equidad, un modelo para la construcción de paz territorial y la gestión de convivencia y seguridad ciudadana desde el fomento de mecanismos de justicia comunitaria.

Los conciliadores en equidad prestan sus servicios en el denominado Punto de Atención de la Conciliación en Equidad, PACE. Espacio que para su organización contó con el apoyo del Ministerio de Justicia y del Derecho y la Cooperación Internacional.

En el municipio de Polonuevo el PACE, se encuentra ubicado en la Casa de Paz en el barrio Camilo Torres. Aquí se atienden conflictos relacionados, entre otros, con los siguientes temas: pareja e hijo, familia, vecinos, conflictos laborales, de tránsito y comercial.

“El caso exitoso de Polonuevo hace parte de una estrategia que la Gobernación del Atlántico adelanta en 18 municipios, en procura de fortalecer la actuación de los conciliadores en equidad”, dijo Yesid Turbay, secretario del Interior, al señalar que dicho proyecto actualmente les está brindando un seminario taller de actualización y les harán entrega de apoyos técnicos y logísticos para garantizar la prestación de un servicio eficaz a la comunidad.

El PACE, de Polonuevo tiene capacidades para resolver los conflictos no solo de la interacción entre los habitantes de este municipio del centro del departamento, sino también como apoyo subsidiario de conflictos en los demás municipios del Atlántico diferentes a los que pertenecen al área metropolitana.

El PACE de Polonuevo está bajo la responsabilidad del juez de paz Misael Lubo Peña y la líder social Kelly Iglesias. La dotación estuvo a cargo de la secretaría del Interior del Departamento.

“Aquí resolvemos los conflictos y problemas que tiene nuestra comunidad. Gracias a este servicio están descongestionados los juzgados, las comisarías y las inspecciones de Policía. Con este servicio le damos mayor agilidad y rapidez y menos costos a los actores de los distintos problemas que se presentan en nuestras comunidades”, explicó Lubo.

Por último el secretario de Interior del departamento dijo que se realizará una caracterización de las principales necesidades y las condiciones actuales de los conciliadores en el Atlántico con la intención de aunar esfuerzos con los gobiernos locales en la búsqueda de soluciones, que permitan que este mecanismo de justicia comunitaria se sostenga como una estrategia para gestión de seguridad y convivencia ciudadana.