La Gobernación de Sucre, a través de la Secretaría de Salud departamental, realizó la socialización del plan de acción que se llevará a cabo en el departamento con el objeto de prevenir el MPOX Clado I o viruela del mono.
La formación contó con la asistencia masiva de secretarios de salud municipales, gerentes de ESEs, representantes de IPS y EPS, funcionarios del HUS y otros centros asistenciales del departamento.
El experto en virología Salim Mattar fue el encargado de abrir este importante espacio, explicando todo lo relacionado con el MPOX, signos, sintomatología, tratamiento y cómo se debe manejar desde los territorios.
Por su parte, la Secretaria de Salud departamental, Edith Sierra Manrique, indicó que es importante desarrollar la prevención de manera oportuna.
“El 14 de agosto la OMS declara la emergencia MPox Clado 1 y por ello en Sucre, hemos iniciado un trabajo para los municipios para poder prevenir y evitar una epidemia. Hoy hemos socializado en este espacio concurrido por EPS, IPS, Secretarios de Salud municipales, gerentes de ESEs y medios de comunicación, con el fin de que se tenga la información clara para transmitirla a la comunidad”, sostuvo la funcionaria.

Sierra Manrique resaltó que en este importante escenario se explicó detalladamente lo relacionado con signos, síntomas, de qué manera se diagnóstica y cuál es el protocolo a seguir en caso de que se lleguen a registrar casos.
“No podemos esperar para desarrollar el plan de acción y desde la Gobernación de Sucre estamos reforzando desde la promoción y prevención”, afirmó Edith Sierra.
Añadió que este ciclo de socializaciones se desarrollarán también en las subregiones para que toda la comunidad esté informada de todo lo que tiene que ver con él MPOX.