Durante el fin de semana, en el departamento se desarrolló una nutrida agenda cultural liderada por la Gobernación del Atlántico. La comunidad indígena Mokaná se dio cita en Caracolí, corregimiento de Malambo, con la realización del Princesado Mokaná, en el que fue elegida la representante del territorio de Galapa.
Por otra parte, en Juan de Acosta se llevó a cabo el Festival Vallenato Cóndor Legendario, el cual rindió homenaje al fallecido compositor Ángel Alfonso Molina, con la participación de más de 150 artistas en la competencia musical.
Por su parte, las autoridades viales del departamento dieron un balance de movilidad durante el puente festivo, asegurando que no se registraron fallecidos ni heridos en las vías del Atlántico y que, pese a que durante los puentes festivos suele aumentar la afluencia de vehículos, la movilidad se desarrolló sin contratiempos.
“Seguimos reactivando el Atlántico en sus actividades culturales, artísticas y nuestro turismo. Todas esas acciones impactan en la dinámica económica y en el bienestar de nuestra gente. Por eso, es grato ver este balance positivo de un fin de semana tan movido, previo a las fiestas de fin de año, en las que los atlanticenses demostramos que podemos vivir con responsabilidad estos espacios de esparcimiento y diversión”, expresó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.
Con el respaldo de la Gerencia de Asuntos Étnicos y la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, se reunieron más de 600 personas de la comunidad Mokaná de los territorios Usiacurí, Malambo, y los corregimientos de Baranoa, Pital de Megua y Sibarco; así como Tubará, Puerto Colombia y Galapa, quienes hicieron parte de la agenda del Princesado Mokaná.
Mientras que en Juan de Acosta finalizó, en la madrugada del lunes festivo, el Festival Vallenato Cóndor Legendario, que en su edición número 22 rindió homenaje al compositor Ángel Alfonso Molina, quien falleció el pasado mes de agosto y en su honor la Gobernación del Atlántico nombró el parque principal del municipio. En el festival participaron más de 150 músicos, quienes compitieron en las diferentes categorías. Resultaron ganadores en las categorías de aires vallenatos: Luis Alberto Prado, en Merengue; en Puya, Jairo Alba; Son, José Rivera; Paseo, Édinson Castro; Paseo costumbrista, Elías Alí Alba. Las ganadoras de voces femeninas fueron: primer puesto, Sandra Milena Camargo; segundo puesto, Ruth Esther Villa; y tercer puesto, María José Vital.
Durante el fin de semana también se reactivaron las plazas y parques de los municipios de Palmar de Varela, Puerto Colombia y Ponedera, con la Ruta de las Artes, liderada por la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico. En este programa participaron los músicos, grupos de danza, teatro, pintura y artesanos con muestras artísticasy culturales únicas. A esto se sumó la feria artesanal y gastronómica que se realizó en el centro comercial Mall Plaza, de Barranquilla, con stands de productos artesanales en iraca, fique, pintura, bisutería; además de una muestra de Sazón Atlántico en la que estuvieron presentes los pasteles de Pital, galletas del Festival del Níspero y del Festival de la Butifarra.