Fiscalía imputó y judicializó a presuntos responsables de crímenes de defensores de derechos humanos

34

Como parte de la estrategia definida por la Fiscalía General de la Nación de llevar justicia a los territorios y hacer una priorización de los casos que más afectan a las comunidades en las regiones, la Unidad Especial de Investigación puso en marcha una jornada judicial para
esclarecer varios crímenes contra defensores de derechos humanos y judicializar a sus responsables.

Durante dos días, se realizaron diligencias en municipios de los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia y Caquetá; y gracias al material obtenido por los equipos de fiscales, funcionarios del CTI y personal de la Policía Nacional fueron imputados varios integrantes de estructuras criminales como el ‘Clan del Golfo’ y grupos residuales.

Estas acciones judiciales con enfoque territorial han permitido avance en el esclarecimiento en un 57 % en los crímenes y agresiones a defensores de derechos humanos reportadas por Naciones Unidas. Esto representa avances significativos en 224 de los 393 hechos puestos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación. Las condenas por estos casos ascienden a 60.

“Desde la llegada del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, y la estrategia ‘Fiscalía en los Territorios’ ha permitido pasar del 52% de esclarecimiento en enero de 2020, a 57% en julio del año en curso”, sostuvo el ente.