Federación Nacional de Cafeteros estima renovar 100.000 hectáreas en 2024

32

Luego de tres años de caídas de productividad, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que al término de 2023 hubo un punto de quiebre en esa tendencia y que el comportamiento se está recuperando.

 

Como consecuencia, la agremiación se enfocará este año en la internacionalización de la marca de café colombiano Juan Valdez hacia nuevos mercados y para ello, según Germán Bahamón, gerente de la FNC, el objetivo es renovar 100.000 hectáreas en 2024.

Si bien la Federación ha hecho una tarea muy importante durante los últimos 96 años, especialmente en Estados Unidos y Norteamérica, así como en Europa, actualmente se plantea llegar a Oriente Lejano (China) y a Oriente Medio.

“Nosotros el año pasado llegamos a 539.000 sacos de café exportados colombianos al mercado de China. La Federación fue líder allí con un crecimiento de 35 %. Pasamos a ser el número uno de los exportadores al mercado chino, con 149.000 sacos”, aseguró Bahamón.

Esto agregó, “ha permitido evidenciar que sí hay una demanda importante y que hay la oportunidad de seguir construyendo un mercado que fácilmente se puede convertir en el número dos de las exportaciones de café colombiano”.

La Federación Nacional de Cafeteros se ha propuesto avanzar en nuevas geografías para lograr lo que hasta ahora se ha hecho con países como Japón, en el que el café colombiano entró a competir y ya se posiciona ‘cabeza a cabeza’ con bebidas tradicionales como el té.

“A veces uno dice Oriente Medio y no identifica exactamente cuáles son esos mercados. Sabemos que tenemos los Emirátos Árabes Unidos y Arabia Saudita son importantes, pero si hablamos de esa de esa franja, podemos incluir a Grecia y a Turquía, que siendo europeos y asiáticos tienen una cultura que también estuvo muy enfocada en el té”, explicó Bahamón.