“Este es un gobierno de los derechos fundamentales”: Minsalud

53

La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, se reunió durante la mañana de este lunes con el equipo de trabajo del Ministerio, tanto con los de planta, como con los contratistas de la entidad.

La reunión tuvo como objetivo conocer a la ministra, conocer algunos de los desafíos y propuestas de trabajo que llegan con el nuevo Gobierno. “Este es un gobierno de los derechos fundamentales”, manifestó la jefa de la cartera de Salud.

Asimismo, señaló que la salud no solamente es la atención de la enfermedad, la prestación, sino, los determinantes sociales de la salud.
“Ni este Gobierno ni este Ministerio tiene interés en hacer espejos retrovisores, buscamos unir. Acá hay alta capacidad técnica”, valoró Corcho, al mencionar que todo ese conocimiento debe ser puesto a la luz y el servicio del derecho fundamental a la salud.
Sobre la reforma, destacó que “reformar no es acabar”, cuestionando a quienes critican que el Sistema de Salud. “Llevamos más de 10 años de discusión; tenemos que entender que hay un país más allá”, precisó la ministra.
Entre las prioridades para esta semana, destacó que se acompañará el proyecto de reforma tributaria, así como se avanzará en la definición del equipo directivo y aseguró que “valoraremos, también, muchas de las personas que están aquí”.
Y dio a conocer las primeras designaciones del equipo de trabajo. Primero, Jaime Urrego, médico de la Universidad Nacional, PhD en Salud Pública, especialista en Alta Gerencia de la Seguridad Social en Salud y en Planeación y Administración Regional del Desarrollo, quien fue designado por la ministra, para el Viceministerio de Salud Pública y Prestación de Servicios.

De igual manera, Luis Alberto Martínez Saldarriaga, odontólogo de la Universidad de Antioquia, especialista en Administración de Servicios de Salud, magíster en Administración y en Gobierno y Políticas Públicas, quien es el designado para el Viceministerio de Protección Social.

Adicionalmente, la ministra dio a conocer que el superintendente Nacional de Salud designado es Ulahy Beltrán López, médico Cirujano y especialista en Gerencia de Servicios de Salud.

Por último, agradeció la presencia de los servidores y contratistas del Ministerio y su disposición. “Estaré esta semana conversando, conociendo sus experiencias, queremos remar del mismo lado”.

Conozca a la ministra de Salud y Protección Social
Teniendo en cuenta que ya se reunió con el equipo del Ministerio y, antes de empezar sus ejecutorías, la ministra pone su hoja de vida al conocimiento de todos los colombianos.
Es por ello por lo que, en este documento, conoceremos un poco más de la ministra, quien es médica psiquiatra, además de ser investigadora en aspectos de salud pública y temas sociales.

Integró la Comisión de Seguimiento de la Sentencia T-760 por una Reforma Estructural del Sistema de Salud, órgano de la sociedad civil, consultora de la Corte Constitucional en materia de Política Pública de Salud.
Asimismo, fue presidenta de la Corporación Latinoamericana Sur, organismo que se ocupa de diversas materias de políticas públicas, agrarios, económicos, sociales, salud y de derechos humanos.

Por otra parte, Corcho fue vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, instancia del gremio médico, en la cual uno de los papeles que se cumple es asesorar permanentemente al Gobierno Nacional en políticas públicas de salud y educación del sector.

La ministra es cofundadora e integrante de la Red de Mujeres Progresistas de América Latina y también se ha desempeñado como coordinadora del grupo PAO- Colombia.

Entre otras labores cumplidas, la ministra fue presidenta de la Asociación Nacional de Internos y Residentes, directora Científica del proyecto de consultoría de modelo de atención de consumo de sustancias psicoactivas de jóvenes del sistema de responsabilidad penal e integrante del Consejo Nacional de Salud Mental, órgano asesor del Gobierno Nacional en materia de política pública de Salud Mental, en Representación de los gremios médicos y sociedades científicas.