Durante el discurso de las manifestaciones del día del trabajo este primero de mayo realizado en la Plaza de Bolívar, el presidente Gustavo Petro defendió enfáticamente sus reformas presentadas al Congreso, asegurando que son un derecho y que seguirá insistiendo en ellas.
“La salud no es una mercancía para comprar cerveza o whiskey fino, todos somos seres humanos y de acuerdo a la constitución somos portadores del derecho a la vida y la salud, y este no puede ser un negocio, sino un derecho universal”, aseguró.
El mandatario arremetió contra el expresidente Álvaro Uribe, al que señaló los errores que tuvo y que han afectado a los trabajadores del país, llegando hasta un punto de la esclavitud y la indignidad.
“El expresidente Uribe se equivocó, los proyectos uribistas se equivocaron de cabo a rabo, dice que entre más empleo menos salario, como los dicen las leyes aprobadas. Entre más esclavo sea el trabajador, entre más barran con la dignidad de la mujer, entonces habrá más empleo. La tesis del expresidente dice que entre más indignidad de las personas que trabajan más empleo hay en Colombia”, expresó el mandatario.
Gustavo Petro agregó “Esa tesis que ante mayor esclavitud más empleo, que es ley de la república y que ha conducido casi a la esclavitud de la gente asalariada es una mentira. Esta manera de pensar que dice que la ganancia de los empresarios de extender la jornada es un pensamiento del siglo 19. Son nostálgicos de la esclavitud”.
Frente a lo anterior, el jefe de estado insistió en que sus reformas y los cambios que insiste en el Congreso llevara a cambios, según él, para mejorar las condiciones de los más viejos y llevar más democracia. Incluso pidió que dieran un paso al costado a los ministros que no creen en el cambio.
"Si intentan un golpe contra la voluntad popular, tal como hicieron el 19 de abril de 1970, el pueblo en las calles recuperará la democracia y la voluntad popular": Presidente @petrogustavo. #LeMarchoAlCambio pic.twitter.com/4jVkfVKEMR
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 1, 2024
“Hay que levantar la bandera del poder constituyente, nosotros venimos a clavar la bandera de la justicia social y de la paz definitiva. Este gobierno tiene que avanzar y si un ministro tiene miedo, pues que de un paso atrás”, dijo.
Señaló que “somos rebeldes desde un gobierno” en donde se necesitan construir las decisiones más importantes para el país, pero que “todavía nos quieren cercar, haciendo una medida y la procuraduría llega, pareciera que la voluntad popular de las urnas y del estallido social lo quisieran silenciar y meter a un ataúd”.