“En un año debe estar negociado el tratado con Nicaragua”: Luis Murillo, Canciller de Colombia

22

El Canciller Luis Gilberto Murillo, aseguró este jueves que en un año el Gobierno de su país debe tener “negociado” el tratado con Nicaragua para aplicar las sentencias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que modificaron la frontera marítima entre los dos países.

 

 

“La tarea es que nosotros podamos en un año tener esto listo, pero va a necesitar el concurso de todas y todos”, afirmó Murillo en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicado en la zona que disputaban ambos países en el mar Caribe.

El Gobierno colombiano informó el pasado 21 de octubre que acordó con Nicaragua iniciar conversaciones para aplicar las sentencias de la CIJ, con sede en La Haya, sobre el litigio entre los dos países por la frontera marítima.

Esto porque la CIJ emitió un fallo que impide a Nicaragua extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con el país andino, una decisión que cerró un litigio de décadas.

Luis Gilberto Murillo, Canciller de Colombia.

En un fallo previo, de noviembre de 2012, la CIJ confirmó la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, pero le obligó a ceder casi 75.000 kilómetros cuadrados del mar Caribe a Nicaragua.

Plan de Colombia

El canciller Murillo señaló que tres miembros de los pueblos raizales del archipiélago serán parte del equipo negociador de Colombia con Nicaragua.

“Necesitamos que ustedes escojan bien a sus representantes. No los vamos a escoger nosotros, no va a ser el Ministerio de Relaciones Exteriores y tampoco creo que vaya a ser el Ministerio del Interior; pero pónganse de acuerdo”, añadió.

El ministro destacó que la idea es que algunas negociaciones con Nicaragua, “inicien antes, inclusive, de llegar a ese acuerdo”, en referencia al tratado al que buscan llegar “y que el gobierno de Nicaragua está abierto a eso”.

“Los temas de pesca hay que negociarlos ya, los temas comerciales, hay que negociarlos ya; los temas migratorios también. Hoy, tenemos consciencia, que hay que negociarlos ya y hay que empezar a negociar y a hablar de la reserva seaflower, ahora”, expresó Murillo.

Un paso que se dio esta semana en ese objetivo fue la entrega de cartas credenciales al nuevo embajador de Nicaragua en Colombia, Harold de Jesús Delgado, en una ceremonia liderada por el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño, en Bogotá.