En menos de un mes se dejaría de cobrar la opción tarifaria en la Costa: Findeter

22

La Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, comenzó el proceso de titularización de la opción tarifaria anunciada en Barranquilla semanas atrás por el Presidente de la República, Gustavo Petro, como una de las medidas del Gobierno Nacional para bajar las tarifas de energía en la región.

 

 

De esta manera, los 5 billones de pesos que dejaron de percibir las generadoras y comercializadoras en pandemia, y que ahora se cobra a los usuarios, se convierten en deuda pública de la Nación.

El presidente de la Findeter, Juan Carlos Muñiz, dijo que lo que hizo la entidad fue “trabajar en un vehículo que permitiera la titularización de esta deuda”. 

“Esto es un proceso, entonces nosotros lo que le hemos ordenado es que coloque Findeter dos billones de pesos y la Nación le recoja esta deuda a Findeter en el año 2025”, afirmó.

Anunció que muy pronto comenzará el proceso de desembolso a comercializadoras y generadoras. Para definir condiciones se anuncia para este viernes una reunión de Findeter en el Ministerio de Minas con el titular de esa cartera, el Ministro de Hacienda, el Superintendente de Servicios.

“Se van a definir los pasos que se van a dar en este proceso de titularización y definir reuniones con los generadores y los comercializadores para que se comprometan a que no le trasladen la opción tarifaria a los usuarios teniendo en cuenta que la Nación va a retomar la deuda”.

Anticipó el presidente de Findeter que este proceso comienza con dos billones de pesos, para cubrir inicialmente la opción tarifaria de los estratos 1, 2 y 3 que está por el orden de los 2.7 billones de pesos. Findeter pone los dos billones de pesos por orden del Jefe de Estado.

“El Ministerio de Hacienda está trabajando para que los otros otros 700.000 los coloque la Financiera de Desarrollo Nacional. Con los dos billones de Findeter le solucionaremos el problema a 21 de las 26 empresas que están atrapadas en esta opción tarifaria”, explicó .

En la reunión que Findeter sostenga con los comercializadores “estos deben comprometerse a que una vez nosotros hagamos estos desembolsos, no le transfieran esta opción al usuario y comiencen a bajar las tarifas de energía, principalmente en la Costa”. 

Finalmente, estimó Muñiz en que “antes de un mes podamos tener los recibos con un poco de baja aquí en la región norte del país”.