En Ciénaga Grande de Santa Marta, especie invasora estaría provocando mortandad de peces

7

Según Corpamag, la vegetación acuática invasora, originaria de la India, llegó al espejo lagunar a través de los caños que, del río Magdalena, llevan agua dulce a la Ciénaga Grande.

 

Por medio de vídeos y fotos, pescadores artesanales del sector de Nueva Venecia en el espejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta mostraron a miles de peces alevinos, de diferentes especies, muertos en los alrededores de esta población palafítica. Señalaron que hay como un estancamiento y pudrición de las aguas.

Alfredo Martínez, director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, dijo que este crecimiento de vegetación acuática conocida vulgarmente como “Rabo de Caballo” y científicamente se llama Hydrilla es una especie invasora originaria de la India y por un mal manejo de vertimientos al río Magdalena se introdujo a través de los caños a la Ciénaga Grande de Santa Marta.

“Por haber una gran densidad de esta planta en el área se genera un estancamiento de las aguas lo que puede reducir el oxígeno y con ello generar la muerte en peces pequeños. Por lo anterior consideramos que esta problemática debe atenderse de manera interinstitucional ya que las causas se relacionan, en gran medida, con actividades antrópicas y su abordaje debe ser de manera integral”, señaló Martínez.

Finalmente anotó que personalmente la semana pasada estuvo en el sitio y se comprometió con la comunidad a regresar la otra semana con un equipo de profesionales con equipo acreditados que tomen muestras de agua para confirmar las causas de la problemática y poder darle un pronta solución.