El lote, ubicado en el barrio El Pueblo, tiene 3,2 hectáreas, está avaluado en más de $10.500 millones y destinado para la vivienda de interés prioritario, en lo que el alcalde Pumarejo, llamó el mejor lote de la Circunvalar. Se beneficiará la población vulnerable con ingresos de entre 1 y 2 salarios mínimos.
Barranquilla estrena ley nacional de tierras con proyectos de interés social y desarrollo urbano.
El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, entregó en Barranquilla el primer predio de un total de 2.700 que se van a transferir a entidades territoriales en todo el país.
“Yo me siento muy contento de estarle entregando al alcalde Pumarejo, de entregarle a la ciudad de Barranquilla el primero de estos lotes, y lo que le estamos entregando la ‘joya de la corona’, lo mejor que tiene el Ministerio en Barranquilla es este lote”, anotó durante la entrega el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.
A su vez, el alcalde Jaime Pumarejo destacó que “estamos estrenándonos una ley que gestionó el Gobierno nacional, que permite que nos transfieran lotes que son propiedad del Gobierno a las entidades territoriales para poder hacer vivienda digna para la gente. Hoy recibimos un lote de más de 3 hectáreas, pegado a la Circunvalar, un lote que es una joya. De esta manera, las familias van a acceder a vivienda digna, de calidad y a incrementar su patrimonio para decir que esta sí es una ciudad de oportunidades. Trabajando en equipo con el Gobierno nacional estamos demostrando que estamos cambiando vidas, que estamos generando empleo, en un momento que tanto lo necesitamos”.
El jefe de la cartera de Vivienda resaltó que en la capital del departamento del Atlántico hay 244 predios potenciales para desarrollar vivienda o infraestructura. De hecho, anunció que se está adelantando el proceso de transferencia de 6 lotes más que suman 23.734 metros cuadrados, en donde se encuentran ubicadas 6 instituciones educativas.
Durante el evento se dio a conocer que el proyecto será destinado en porcentajes iguales a población afrodescendiente, víctimas del conflicto armado, damnificados por ola invernal entre 2010 y 2011, y madres cabeza de familia. En cuanto al desarrollo de las obras, el lugar contará con paisajismo, zonas verdes y equipamiento comunal para el uso de todos y acceso a servicios públicos domiciliarios, educación, salud y espacio público.
El entorno de este sector ha vivido gran parte de la transformación urbana y social que ha tenido Barranquilla en los últimos años, pues cerca de estos terrenos hay varios PASO y CAMINO de la red pública de salud, además, está la sede del SENA con énfasis en transporte, instituciones educativas distritales y vías importantes de la ciudad como la Circunvalar, la Cordialidad y la carrera 38.
Malagón, el ministro de Vivienda y Territorio, también recordó que a través del programa de Titulación y Saneamiento Predial, el Gobierno del presidente Iván Duque ha titulado 987 predios en Barranquilla. Incluso, se contrataron y entregaron 1.300 productos catastrales durante el 2020, para que igual número de familias consoliden la titularidad de sus predios este año.










