En Barranquilla la informalidad laboral se redujo 2,9% en enero: Dane

31

OTRAS NOTICIAS ECONÓMICAS: 

1.- Unas 24 mil personas salieron de la informalidad en Barranquilla y Soledad. Para el trimestre entre noviembre de 2023 a enero de 2024, se nota una reducción en la tasa de informalidad laboral de 2,9 puntos porcentuales, pasando de 58,5% a 55,6%, según el Dane.

2.- El precio del kilovatio en la costa caribe llegó a $1.165 pesos. Este precio puede afectar a los pequeños comercios que usan la energía como parte de su estructura de costos. El nivel de los embalses sigue cayendo en el país.

3.- La disposición del consumidor para comprar casa o carro cayó en el segundo mes del año. Fedesarrollo publicó la encuesta de opinión del consumidor, de febrero, que retrocedió 1,5 PPS frente a enero, cayendo a -9,4%.

4.-Agencias de viajes ANATO estiman un crecimiento en sus ventas del 20% durante el primer semestre de 2024. lo cual contrasta con el resultado del segundo semestre de 2023, cuyo crecimiento fue del 12%. Los destinos nacionales más comercializados en el segundo semestre de 2023, fueron Cartagena, Medellín, Eje Cafetero, Bogotá y Santa Marta; y los internacionales, España, Estados Unidos, México, República Dominicana y Turquía.

5.- Colombia rompe récord con ingresos de $9.000 millones de dólares por el turismo en 2023. Colombia ha registrado un crecimiento exponencial de 70% en el turismo desde 2020, lo que significa una grata recuperación post pandemia.

6.- CIFRA: hoy les hablaremos sobre los productos de exportación no mineros que más crecieron en enero de 2024:

El banano tuvo un crecimiento de 424%, lo que equivale a $94,8 millones de dólares, aguacate hass creció 87,2%, equivalente a $26,3 millones de dólares el policloruro de vinilo tuvo un crecimiento del 41,7%, es decir, $31,4 millones de dólares, mientras los acumuladores eléctricos crecieron 36,7%.