Este fin de semana la Alcaldía de Barranquilla invitó a celebrara Amor y Amistad sin ningún tipo de violencia y con respeto a la mujer.
Las autoridades se preparan para acompañar el festejo ciudadano con ocasión de la celebración de Amor y Amistad con un despliegue logístico articulado desde el Distrito y sus distintas dependencias, en conjunto con la Policía Metropolitana y sector entretenimiento de Barranquilla. El principal llamado es a que este fin de semana, 20, 21 y 22 de septiembre, se disfrute en paz, con buen comportamiento y respetando a las mujeres.
De acuerdo con lo expresado por Yesid Turbay, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, “se desplegarán acciones preventivas en sitios estratégicos de la ciudad, con el apoyo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, así como con las agremiaciones de establecimientos de expendio de licor y entretenimiento nocturno, para que los barranquilleros y visitantes puedan vivir esta fecha con más seguridad y en sana convivencia”.
El funcionario agregó que la invitación es a la resolución pacífica de conflictos y que, ante cualquier situación de violencia, la comunidad puede comunicarse a la línea 155 de atención nacional a la mujer, y 123 de la Policía Nacional. Estas líneas están habilitadas las 24 horas del día los 7 días de la semana.
“La seguridad y la sana convivencia son compromisos de todos y, por esto, queremos involucrar a diferentes actores para que esta primera celebración, que marca la temporada de fin de año, transcurra en completa normalidad. Por ello, desde la Alcaldía de Barranquilla estamos trabajando con aliados estratégicos como el sector comercial, Asobares, Asonocturnos, Asoremo, Cotelco, hoteles, instituciones educativas, universidades, Arquidiócesis de Barranquilla y Asobancaria”, expresó Turbay.
El funcionario insistió en que el mejor regalo en esta fecha especial es el buen comportamiento y resolver los inconvenientes dialogando.
“Con estas estrategias se busca sensibilizar sobre la responsabilidad que existe entre las autoridades y los administradores de establecimientos de comercio para generar espacios de diálogo, consumo responsable de licor, el respeto por las medidas establecidas y el rechazo a todo tipo de violencia”, resaltó Yesid Turbay.
Turbay recomendó que, en caso de consumir licor, lo hagan de manera moderada. El objetivo es evitar comportamientos contrarios a la sana convivencia, como riñas, lesiones personales o hechos de intolerancia.
Lea también: Declarada calamidad pública tras paso de vendaval en Baranoa