En $1,1 billones impactará prohibición de plásticos de un solo uso a la industria

26

OTRAS NOTICIAS ECONÓMICAS:

1.- LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA VOLVIÓ A BAJAR: LA CAÍDA EN MAYO FUE DE 22,3%. EL BANCO DE LA REPÚBLICA REPORTÓ $757 MILLONES DE DÓLARES EN EL QUINTO MES DEL AÑO.

2.- ANTE LA BAJA EN LA VENTA DE LA LECHE, LOS GANADEROS LE PIDIERON AL MINISTERIO DEL COMERCIO QUE LE PONGA LA LUPA A LA IMPORTACIÓN DE ESTE PRODUCTO DESDE ESTADOS UNIDOS.

3.- EL AUMENTO DEL PRECIO DE LOS FLETES AMENAZA CON GOLPEAR LA INFLACIÓN DEL PAÍS. SU VALOR HA SUBIDO 287,9% EN UN AÑO, IMPACTANDO PRINCIPALMENTE LAS IMPORTACIONES.

4.- EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO BAJARÁ SU TASA EN CRÉDITOS HIPOTECARIOS HASTA EN 9,3%.

5.- Y EN OTRAS NOTICIAS ECONÓMICAS, EL PRECIO DEL DÓLAR ABRIÓ LA JORNADA A LA BAJA.

6.- LA PROHIBICIÓN DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO IMPACTARÁ EN $1,1 BILLONES DE PESOS A LA INDUSTRIA DE LA PRODUCCIÓN. HASTA 12.000 EMPLEOS ESTÁN EN JUEGO Y LOS GREMIOS DICEN QUE LA REGLAMENTACIÓN NO CONCEDE TIEMPO SUFICIENTE PARA ADAPTAR LOS PROCESOS

7.- LAS EXPORTACIONES NUEVAMENTE CAYERON, ESTA VEZ EN UN 1,1% EN MAYO, ESTE RESULTADO SE DEBIÓ PRINCIPALMENTE A LA CAÍDA EN LAS VENTAS EXTERNAS DE COMBUSTIBLES Y PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS.

8.- FEDEARROZ, ESTIMA QUE LA PRODUCCIÓN DE LA COSECHA DE ESTE GRANO QUE EMPIEZA A PARTIR DEL 15 DE JULIO SERÁ SOBRE LAS 350 MIL TONELADAS, 25% MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR.

9.- ASÍ PUEDE SOLICITAR LA EXENCIÓN DEL 4X1.000 EN SU CUENTA DE AHORROS. TENGA EN CUENTA QUE SOLO UNA DE SUS CUENTAS DE AHORROS PUEDE SER EXONERADA DE ESTE IMPUESTO.

10.- LAS REMESAS EN EL PAÍS ALCANZARON LOS 960,9 MILLONES DE DÓLARES EN MAYO, POR LO QUE DISMINUYERON UN 35%.

CIFRA: BOLÍVAR, ES LA OCTAVA REGIÓN EXPORTADORA EN EL RANKING NACIONAL AL MES DE MAYO.

LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS SIGUEN MOSTRANDO UN BALANCE NEGATIVO AL CIERRE DE MAYO DE 2024, CON UNA REDUCCIÓN DE 5,4% FRENTE AL MISMO PERIODO DE 2023.

EL ACUMULADO A MAYO DE ESTE AÑO DE LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS FUERON DE 13,8 MIL MILLONES DE DÓLARES, FRENTE A LOS 14,6 MIL MILLONES DE DÓLARES EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO PASADO. EN BOLÍVAR LAS EXPORTACIONES FUERON DE 43,6%, EN ANTIOQUIA 24% Y EN LA CAPITAL DEL PAÍS FUERON DE 13,2%.