
La Superintendencia de Industria y Comercio multó con más de mil millones de pesos a empresa de vaporizadores por que en sus empaques no contenían información sobre los efectos nocivos y adictivos del producto, lo que atentaría con los derechos de los consumidores.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la empresa de vaporizadores GLU CLOUD con una multa de $1.002.240.000 por no informar a los consumidores de las consecuencias que pueden tener sus productos, al ser adictivos y nocivos para la salud, ateniéndose al artículo 61 del Estatuto del Consumidor.
En su comunicado se indicó que “la SIC multó a Inversiones GLU CLOUD S.A.S. por comercializar productos de vapeo sin informar en los empaques, envases o anexos, ni advertir en la publicidad sobre la necesidad de consultar las condiciones e indicaciones para su uso”.
La Superindustria recalca que la población jóven tiene derecho a “productos seguros y de calidad, información clara y veraz, a estar protegida contra la publicidad engañosa y a elegir libremente”. De esta manera, es crucial que los usuarios tengan un fácil acceso a la información relacionada con el consumo de vapeadores, ya que es vital y hace parte de los derechos que tienen como compradores potenciales.
🚨Atención🚨
La #SIC emitió información dirigida a niñas, niños y adolescentes, sobre el peligro que representan los vapeadores que no informan los posibles riesgos para la salud de sus consumidores.Los detalles aquí⬇️ pic.twitter.com/UKDVHtr9sT
— Superintendencia de Industria y Comercio 🇨🇴 (@sicsuper) December 19, 2023
Aparte de la suma de más de mil millones de pesos que deberá pagar la empresa, la SIC también le ordenó tomar otras medidas. Deberá informar a los consumidores que los productos son nocivos, así “indicar claramente y en caracteres perfectamente legibles, bien sea a través de etiquetas, en sus envases o empaques, o a través de un anexo, sus efectos nocivos, condiciones o indicaciones necesarias para su correcta utilización, así como las contraindicaciones. Además, de ajustar sus publicidades para advertir a los usuarios sobre los componentes nocivos del producto”.
Lea también: Declarado insubsistente Superintendente de Industria y Comercio por presuntos malos manejos de la entidad