
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, sancionó este jueves la Ley por medio de la cual se establecen lineamientos para la implementación de las escuelas para padres, madres de familia y cuidadores en las instituciones educativas públicas y privadas del país.
Esta norma tiene como objetivo fomentar la participación de las familias en los procesos educativos de los niños, niñas y adolescentes, a través de escuelas para padres, madres de familia y cuidadores, que deberán ser implementadas de forma obligatoria en las instituciones educativas en articulación con sus Proyectos Educativos Institucionales – PEI.
Durante el acto, el presidente Iván Duque expresó que este es un propósito de país que viene de la mano con mecanismos de protección a la niñez y que articula diversas entidades del Estado. “Esta escuela de padres tiene elementos transformadores para el apoyo socioemocional y pedagógico y será trascendental para las niñas, los niños y los jóvenes colombianos de las zonas urbanas y rurales del país”, concluyó el Primer Mandatario.
La estrategia Alianza Familia-Escuela contará con los siguientes recursos educativos para apoyar su contextualización y apropiación por parte de las comunidades educativas:
- Las orientaciones técnicas Alianza Familia – Escuela por el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, que ofrecen una ruta metodológica para que las instituciones educativas se inspiren y creen su propio camino de relación y cercanía con las familias, de acuerdo con las características de sus contextos.
- La colección de fascículos Familias que acompañan la experiencia educativa de sus niñas, niños y adolescentes, que en cada tomo motivan la interacción entre los miembros de las familias con otras familias y con la escuela.
- La franja de los lunes del programa Profe en tu Casa, enfocado en contenidos sobre cuidado, crianza y educación desde la primera infancia hasta la adolescencia.
- Un ciclo de videoconferencias dirigidas a docentes y familias para fortalecer sus capacidades y ampliar las posibilidades de desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños de primera infancia.
- Materiales para el desarrollo socioemocional y el fortalecimiento de los vínculos afectivos en atención a la emergencia sanitaria.
- Campañas de movilización social para la promoción del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.