César Uparela, directivo de Acopi, gremio que reúne a las micro, pequeñas y medianas empresas, hizo responsable al Gobierno nacional por la crisis energética que se vive en el país.
El dirigente gremial decantó un apagón eléctrico y financiero, según las predicciones de XM, debido a las altas deudas que acumula el Estado con toda la cadena del sector energético en temas de opción tarifaria y subsidios a los estratos 1, 2 y 3.
“El Gobierno es el responsable de lo que pueda ocurrir en razón a la alta deuda que tiene con toda la cadena (…) si las empresas no tienen para cubrir sus gastos de operación naturalmente no puede haber generación de energía, y llegará el momento en que vienen los racionamientos programados y después de ello lo que nos espera es el apagón, como ocurrió en el año 92”, dijo.
En ese sentido, explicó que las plantas térmicas, que son el respaldo de la generación en el país, ya no tendrían con qué comprar el combustible y en consecuencia no poder generar energía para la demanda que se necesita.
“Podría haber un apagón financiero porque el Gobierno ni siquiera ha programado pagar los subsidios de los estratos 1, 2 y 3, y en este momento Air-e está debiendo también una alta cartera a los generadores de un acuerdo que llegaron para el suministro de energía, porque estaba comprando en bolsa más del 50%. Estos contratos, hasta el momento, han incumplido”, anotó.
Enfatizó que esta situación se soluciona es con dinero, de lo contrario se tendrá un “apagón financiero y físico”.
“Sin dinero no se soluciona absolutamente nada. En este momento la oferta de energía en el país está en el orden de los 240 gigavatios hora-día y el consumo está por el orden de los 232 gigavatios hora-día. Quiere decir que tenemos un delta muy pequeño de 8 gigavatios hora-día, que en términos porcentuales es sólo un 3%”, argumentó Uparela.
Por otro lado, se refirió a los proyectos de generación de energía que aún no avanza por falta de licenciamiento ambiental.
“Una de las tantas subastas que hubo hace tres años no han podido entrar porque no les ha otorgado la licencia ambiental, no se ha llegado a un acuerdo con las comunidades, la línea colectora en La Guajira no se ha podido construir y toda una serie de inconvenientes inherentes al Gobierno que los privados han tenido que dejar los proyectos ya listos e irse del país”, expuso.
El directivo de Acopi sostuvo que el Gobierno, por opción tarifaria, está debiendo en este momento $3.5 billones; en los subsidios a los estratos 1, 2 y 3 la deuda está por el orden de los $2.5 billones y más lo que debe a los generadores sería un total de $7.5 billones en la deuda.
Indicó que esos recursos tienen que salir del presupuesto nacional, debido a que el Gobierno “es el responsable”.
“El Gobierno es el responsable por Constitución, es el responsable de la prestación de un servicio. Que después con la ley, con la ley 142 del 94, pues se les haya dado participación a los privados, es otra cosa. Pero el Gobierno es el responsable, así sea un privado, de la prestación del servicio de energía eléctrica, de todos los servicios públicos”, apuntó.