El ‘correísmo’ sufrió nueva derrota con la elección de Daniel Noboa como nuevo Presidente de Ecuador

70
Daniel Noboa nuevo Presidente de Ecuador.

Daniel Noboa, fue electo este domingo como el nuevo Presidente y el más joven de un país sacudido por la violencia del narcotráfico, que pide un cambio a gritos. Al parecer, el pueblo ecuatoriano decidió darle un giro a la política y en un simbólo de democracia fue elegido el nuevo mandatario del Ecuador, quien tan solo tiene 35 años de edad.

Heredero de un imperio del banano, obtuvo el domingo el 52% de los votos sobre el 48% de la izquierdista Luisa González, alfil de expresidente Rafael Correa (2007-2017), y propinó así un inusitado golpe a sus aceitadas fuerzas socialistas. Fue el segundo revés consecutivo del ‘correísmo’ en unas presidenciales en los últimos seis años. Antes, ya había visto esfumarse mediante una consulta popular una de sus reformas constitucionales más controvertidas: la reelección indefinida.

Correa, que se vanagloria de haber triunfado más de una docena de veces en las urnas, está exiliado en Bélgica desde el fin de su gobierno. Fue acusado de corrupción y condenado a ocho años de cárcel en ausencia.

fto

Para su movimiento Revolución Ciudadana, caer ante un outsider es una “derrota significativa”, dice a la AFP el politólogo Santiago Cahuasquí, de la Universidad Internacional SEK.

“es la ratificación de que el correísmo está sufriendo un proceso de desgaste”, afirmó el nuevo Presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

fto

Tres puntos claves de la victoria de Noboa, fuerón: El cambio autoproclamado de centroizquierda y apoyado por fuerzas de derecha, Noboa encarna para algunos analistas el clamor de cambio de un electorado hastiado de la dicotomía entre correísmo y anticorreísmo, y de la impopularidad del saliente gobierno de Guillermo Lasso (derecha).

La juventud, el jóven mandatario conectó con las nuevas generaciones. En las redes sociales defendió el acceso a la universidad y se vendió como una alternativa de cambio. Evitó mencionar demasiado Correa y rodearse de sus enemigos, mientras a González le costó desmarcarse del fantasma del expresidente.

Agotamiento del ‘correísmo’; tuvo problemas para conseguir nuevos votos debido a su falta de autocrítica e incapacidad de renovarse, aseguran expertos. Para Chávez, la estrategia de apelar a la figura de su máximo líder llegó a un ‘límite’, pese a que en dos ocasiones Correa fue elegido en una sola vuelta, algo inédito en el país.

Lea también: EE. UU. ofreció recompensa de US$5 millones por información sobre asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador