¡El Carnaval 2025 rompió fronteras! Casi 800.000 turistas de 15 países gozaron la fiesta

24

6.700.000 espectadores tuvo el Carnaval 2025.

 

Su riqueza cultural, una agenda nutrida para todo tipo de público, el número de visitantes, el impacto en la economía local y su enfoque sostenible e inclusivo hicieron del Carnaval 2025 una fiesta de Barranquilla para el mundo. Bajo el lema ‘En Barranquilla se baila así’, la festividad más importante de Colombia, declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, fue un Carnaval accesible para toda la gente.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, destacó orgulloso, en su cuenta de X, que el Carnaval 2025 quedará para la historia: “El #Carnaval2025 rompió fronteras: casi 800 mil turistas de 15 países se gozaron nuestra fiesta. Despedimos este Carnaval orgullosos de haberle mostrado al mundo que #EnBarranquillaSeBailaAsí, un sentido homenaje que brindamos a @Shakira, que volvió a cantar en casa y hacer historia impulsando el Carnaval más visitado de todos los tiempos”.

Char destacó: “Tuvimos un impacto económico de más de 880 mil millones de pesos, eso es un gran impulso para la economía de la ciudad. El balance de este Carnaval es de talla mundial, contamos con 6 millones 700 mil espectadores en eventos públicos y privados. La ciudad se preparó para recibir a cerca de 800 mil visitantes tanto nacionales como internacionales, que llegaron por vía aérea y terrestre durante los días de precarnaval y Carnaval. Los días 19 y 27 de febrero fueron los días de mayor afluencia de visitantes, con un pico de 17% de llegadas aéreas internacionales, muy por encima del promedio habitual. Además, de acuerdo con las estimaciones de la Cámara de Comercio de Barranquilla, se generaron más de 193 mil  empleos directos e indirectos. Tuvimos eventos de todo tipo, una oferta variada y accesible para nuestra gente”.

El mandatario, además, resaltó que el Carnaval 2025 fue una fiesta para todos, se destacó por su agenda unificada y completa con más de 360 eventos, muchos de ellos gratuitos, contó con la integración y participación de todas las organizaciones, comunidades, actores y expresiones culturales que reflejan la esencia de esta importante fiesta cultural. Cada esquina, calle y bordillo de Barranquilla se llenó de música, baile y expresiones culturales que reflejan el alma vibrante del Caribe colombiano.