El Banco Mundial advirtió sobre una posible crisis de países en vías de desarrollo por sus deudas

48
La situación de estos países representa un problema para el desarrollo global.

Países en vías de desarrollo podrían enfrentar una crisis debido a las altas deudas que afrontan y al aumento que se espera en el futuro cercano.

 

Países en vías de desarrollo pagaron un precio récord de 443.5 billones de dólares en 2022 para cubrir el servicio de su deuda pública a la vez que las tasas de interés mundiales se dispararon. En el último Informe sobre la Deuda Internacional, el Banco Mundial, mostró que los pagos de la deuda externa de todos los países en vías de desarrollo se elevó a 443.5 billones de dólares en 2022 debido al aumento del endeudamiento global.

Las altas tasas de interés han obligado a los países a descuidar la inversión en necesidades fundamentales como la educación o la salud. Además, se han presentado 18 impagos soberanos en 10 países en vías de desarrollo en los últimos tres años y alrededor del 60% de los países de bajos ingresos tienen riesgo de sobreendeudamiento, algunos de ellos ya están en esa situación.

Debido a que las deudas han puesto a muchos países en crisis, el economista en jefe del Grupo Banco Mundial, Indermit Gill, indicó que “la situación exige una acción rápida y coordinada por parte de los gobiernos deudores, los acreedores privados y oficiales y las instituciones financieras multilaterales”. Señaló que para evitar otra década se necesita “más transparencia, mejores herramientas de sostenibilidad de la deuda y acuerdos de reestructuración más rápidos”.

Indermit Gill, economista en jefe del Grupo Banco Mundial.

Según el informe, los 75 países de bajos ingresos que pueden ser elegidos para préstamos y subvenciones por la Asociación Internacional del Fomento (AIF) pagaron un monto nunca antes visto de 88.900 billones de dólares en 2022. El costo del servicio de la deuda de las 24 naciones más pobres del mundo podría aumentar hasta un 39% en 2023 y 2024.

La organización dijo que la deuda externa de los países en vías de desarrollo se ve afectada por las crecientes tasas de interés a nivel mundial y alto precio del dólar, ya que más de un tercio de estas deudas abarca tasas variables que son dadas a fluctuaciones repentinas.

Lea también: Comisión Interparlamentaria de Crédito Público aprobó el préstamo de US$830 millones del Banco Mundial