“El 2021 tiene que ser al año de la victoria contra el crimen organizado y el delito y por la tranquilidad y la seguridad de los colombianos”, dijo este domingo el Presidente Iván Duque, desde el Fuerte Militar de Tolemaida, a los integrantes de las Fuerzas Militares y la Policía, desplegados en todos los rincones del territorio nacional.
El mensaje del Jefe de Estado –Comandante en Jefe de la Fuerza Pública de Colombia–, se dio en el marco de la jornada de Revisión Estratégica en Defensa y Seguridad 2020-2022, que lidera, desde la noche del pasado sábado, en el Fuerte Militar de Tolemaida, con participación del Ministro de Defensa, consejeros presidenciales, comandantes de división y altos mandos del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía Nacional.
Al llegar a Tolemaida, hacia las 8:00 de la noche del sábado –después de las ceremonias de posesión del nuevo Ministro de Defensa, Diego Molano, y de reconocimiento al nuevo Director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas–, el Presidente Duque se reunió, durante tres horas, con los altos mandos y los comandantes de división de las Fuerzas Militares y de Policía, a quienes impartió instrucciones precisas sobre la misión, los propósitos, los objetivos y los logros que requiere el Presidente Duque de la Fuerza Pública durante su administración,
Objetivos de alto valor
En ese encuentro, el Mandatario les reiteró la necesidad de cumplir las tareas que ya le había encomendado al Ministro de Defensa, pero también les dijo que para el 2021 uno de los logros en mira es neutralizar a los jefes de estructuras criminales considerados como objetivos de alto valor, golpear con contundencia a las estructuras del narcoterrorismo, proteger a los líderes sociales y de derechos humanos y reducir al máximo las actividades de la delincuencia común, afincando la seguridad ciudadana como propósito primordial.
Durante la sesión, intervino el Alto Consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, quien presentó los avances y metas de la política de Paz con Legalidad, un trabajo de seguridad e inversión social que busca el beneficio de las comunidades más golpeadas por la violencia.