Es oficial: está abierta una nueva convocatoria de Beneficios Económicos Periódicos -BEPS- para los artistas y gestores culturales del Distrito de Barranquilla. Desde este jueves 23 de julio y hasta el próximo 24 de septiembre, para los interesados en aspirar a los beneficios en las modalidades de anualidad vitalicia y motivación al ahorro.
En una socialización en vivo en la que participaron José Ignacio Argote López, viceministro de Fomento Regional y Patrimonio del Ministerio de Cultura; María Teresa Fernández Iglesias, secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo, y José David Márquez López, director regional Caribe de Colpensiones, los funcionarios invitaron a todos los agentes culturales barranquilleros a participar de esta convocatoria, que ha beneficiado a 154 personas hasta el momento en el Distrito desde su creación, en 2017, cuando se reglamentó a través del Decreto 2012.
A la fecha, desde el Distrito se han destinado más de $4.000 millones como beneficios a creadores y gestores culturales de la ciudad a través de esta convocatoria que, al igual que la de Artes Escénicas -que se encuentra vigente hasta el próximo 30 de julio-, representa un alivio para el sector en la actual coyuntura de la pandemia.
“Nos encontramos ampliamente comprometidos desde la Alcaldía Distrital de Barranquilla y la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo con esta convocatoria. Dada la importancia y el beneficio que esta estrategia aporta a los agentes del sector, la hemos incluido como una de las acciones relevantes dentro de nuestro Plan de Desarrollo 2020-2023”, destacó la secretaria María Teresa Fernández. Y agregó que “desde Barranquilla hemos adelantado tres convocatorias, en las que se han postulado principalmente para acceder la línea de anualidad vitalicia, siendo escasa la participación en la segunda línea que es la de motivación al ahorro”.
Por esto, el viceministro anotó que es esencial “tener entidades territoriales que estén absolutamente convencidas de que este programa beneficia a nuestros gestores culturales”, y sumó una felicitación a Barranquilla en ese sentido. “Queremos felicitar a la secretaria, al alcalde, y felicitar a la ciudad porque han tenido un trabajo importante no solo con el Carnaval, que es Patrimonio de la Unesco, sino con ese trabajo barrial, ese trabajo con los gestores, y como siempre podrán contar con el Ministerio de Cultura para lograr esos objetivos que se trazaron en el Plan de Desarrollo”.
Así mismo, la secretaria distrital de Cultura instó a todos los artistas, actores y gestores del sector a consolidar una red de información y apoyo especialmente en esta convocatoria para los agentes artísticos y culturales, para brindarle soporte a aquellas personas del sector que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
¿Cómo ser un beneficiario BEPS?
“Nunca es tarde para ser un beneficiario BEPS”. Con esta respuesta a una de las inquietudes planteadas por uno de los usuarios conectados en la transmisión de socialización, José David Márquez López, director regional Caribe de Colpensiones, explica que cualquier persona que cumpla los requisitos puede salir favorecido en estas convocatorias. “Gracias a ese gran reconocimiento que merecen nuestros gestores, nuestro mayor deseo es que cada vez sean más las personas que obtengan este ingreso. Queremos que los recursos sean distribuidos entre ellos porque para ellos fue creado el decreto, y para aquellos que no tienen la edad de retiro, queremos que se motiven a registrarse, ya que también tendrán beneficios”.
Para obtener más información sobre los requisitos, los aspirantes pueden escribir al correo censo_cultura@barranquilla.gov.co.