Durante la emergencia por el COVID-19, las autoridades distritales mantienen las estrategias y acciones, encaminadas a garantizar la tranquilidad de los ciudadanos en Barranquilla y su área metropolitana, de manera articulada con la fuerza pública y organismos departamentales, buscando disminuir los índices de comportamientos contrarios a la seguridad.
“Desde la Alcaldía de Barranquilla resaltamos el trabajo articulado con la Secretaría del Interior del Atlántico, los municipios del área metropolitana, Policía, Fiscalía, Ejército y Defensoría del Pueblo. En la reunión se reafirmó el compromiso de estas instituciones para fortalecer la capacidad de reacción frente al aumento en la comisión delitos registrada en los últimos días”, declaró el secretario distrital de Gobierno, Clemente Fajardo.
Por su parte, el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, señaló que “el trabajo conjunto entre la administración distrital, departamental y la fuerza pública permite crear estrategias que impacten positivamente en la seguridad de la ciudad y los municipios. Desde el Distrito, continuaremos garantizando el apoyo logístico a las autoridades policiales y militares. La Policía ha planteado una propuesta de operatividad interesante que esperamos dé importantes resultados”.
La propuesta operacional de la Policía Metropolitana, consiste en implementar un trabajo diferencial en puntos priorizados por análisis geográfico, con servicios de inteligencia y vigilancia reforzada en los sectores álgidos identificados.
“Consiste básicamente en la creación de 6 polígonos de seguridad, 4 para Barranquilla y 2 para Soledad, que son las de mayor afectación en la ocurrencia de delitos. Esperamos que, con esta propuesta operacional, y con el análisis que hemos realizado frente a estos polígonos, en donde cada polígono presenta un número importante de homicidios, podamos frenar estos delitos”, afirmó el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, General Ricardo Alarcón Campo.
La Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, a través de su Sistema de Información Unificado-SIU- desarrolla permanentemente análisis de comportamientos delictivos en colaboración con la Policía, y gracias a ello, se puede evaluar el despliegue de acciones más efectivas y los actores involucrados.