Deserción escolar: desafío de la educación en Colombia

40

Históricamente, las brechas en la educación en Colombia han estado especialmente marcadas por las diferencias entre dos opuestos: educación público vs privado y la educación en zonas rurales o urbanas.

La crisis causada por el COVID-19 no solo puso en evidencia estas brechas, sino que las agudizó y uno de los desafíos importantes de la educación es la deserción escolar, así lo indica United Way Colombia (UWC).

La reapertura de los colegios tuvo un ritmo diferente en el ámbito público y en el privado. Existe una brecha entre los recursos y capacidades de estos dos, lo cual lleva a una mayor facilidad para gestionar los cambios de infraestructura y los protocolos necesarios desde el sector privado.

Muchas de las instituciones educativas de carácter privado contaban con recursos para implementar modelos mixtos en donde una parte de los alumnos estudian desde casa, mientras que otros lo hacen en el aula de manera simultánea.

Sin embargo, esa modalidad no fue tan fácil de implementar en el sector público, que presenta enormes rezagos en la apropiación de herramientas tecnológicas para favorecer los aprendizajes de los estudiantes, y que requirió de grandes inversiones para asegurar el distanciamiento social y reducir el aforo al 35% de la capacidad instalada del aula.

En el país el panorama es preocupante, el informe de pobreza multidimensional publicado por el DANE, revela que el indicador de inasistencia escolar registró un incremento de 13,7 puntos porcentuales a nivel nacional pasando de 2,7% en 2019 a 16,4% en 2020. En las zonas rurales el incremento fue de 25,5 puntos porcentuales.