Desde el Ministerio de Minas y Energía anunciaron que no subirá más el precio de la gasolina

36

 

Otras noticias económicas:

1.- El ministro de minas y energía, Omar Andrés Camacho, afirmó que ya no subirá más el precio de la gasolina. De acuerdo con el jefe de la cartera de minas y energía, se tomó la decisión luego de confirmar que ya se cerró el déficit que presentaba el fondo de estabilización de precios de los combustibles (FEPC).

2.- El 2023 cerró con cerca de 38 mil hogares que han tenido que desistir de la compra de su vivienda. La cifra representa un crecimiento del 62,9 % frente al 2022. El 78,1% de las unidades desistidas fueron vis, con lo cual el segmento incrementó el volumen de renuncias en 91,5 %.

3.- Durante 2023, Colombia se posicionó como el sexto en el mundo con mejor desempeño en la llegada de turistas internacionales, el segundo en latinoamérica y el primero en sudamérica. Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, destacó que Colombia logró recuperar el flujo de turistas internacionales dos años antes de lo esperado.

4.- El gasto real de los hogares colombianos registró una caída del 3,5% en 2023 en comparación con el año anterior, debido principalmente al efecto de la acelerada inflación que superó el 9% anual.

5.- El pago de los intereses de cesantías para muchos trabajadores colombianos se realiza durante enero.

6.- El 43% de las familias colombianas gastará entre 300 y 500 mil pesos en útiles y uniformes para el regreso a clases , este es el resultado de la encuesta anual sobre tendencias y expectativas de la temporada de regreso a clases, que adelantó fenalco. La encuesta también reveló que 7 de cada 10 padres, no establecen un ahorro para la compra de útiles escolares.

8.- El dólar abre con un leve descenso y se sitúa en $3.932. La tasa representativa del mercado (TRM) para este miércoles es de $3.934,62.

9.- Cifra: El Dane publicó el índice de costos del transporte de carga por carretera, ICTC, el cual reportó que en diciembre de 2023, la variación anual fue del -2,32 %. La variación mensual fue de -0.20%, la variación anual de -2.32%, mientras el grupo de costos fijos y peajes registró el aporte más significativo con 1,12%.

Indicadores económicos al cierre.