Defensoría del Pueblo registró 98 eventos de disturbios relacionados con las elecciones regionales

57
Defensor del Pueblo, Carlos Camargo

Posibles irregularidades electorales, desconocimiento de resultados, polarización y pugnacidad política son algunos de los factores que generaron eventos de violencia en 86 municipios de 24 departamentos.

 

La Defensoría del Pueblo, indicó que, han ocurrido 98 eventos de protestas y disturbios en 86 municipios de 24 departamentos del país, en relación con la jornada de elecciones territoriales del fin de semana.

Informaron que las principales motivaciones de los manifestantes fueron el desconocimiento de los resultados electorales, con un 42%, la mayoría de estos eventos, debido a la escasa diferencia de votos entre uno y otro candidato; la denuncia de posibles irregularidades electorales, con un 29%, principalmente relacionadas con eventos de fraude electoral; reclamaciones electorales de diferentes tipos, con un 17%; la polarización política, con un 5%; la pugnacidad, con un 4%; situaciones no relacionadas con la jornada electoral, 2%, y la exclusión de cédulas del censo electoral y revocatoria de candidaturas, con un 1% cada una.

Disturbios durante jornada democrática

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, reiteró el llamado a los ciudadanos, organizaciones y comunidades de todo el territorio nacional a respetar los resultados de las votaciones, la legitimidad y la legalidad del proceso electoral: “Queremos y debemos evitar hechos de violencia que tengan como fin la reivindicación a la fuerza de derechos políticos y otros derechos fundamentales”.

y recalcó que “resulta fundamental que los ciudadanos inconformes con los resultados electorales acudan a las vías constitucionales y legales establecidas para hacer las respectivas reclamaciones ante las autoridades competentes. No acudan a las vías de hecho ni se dejen instrumentalizar por quienes desean aprovechar la situación para forzar resultados de manera violenta”.

Ciudadanos ejercieron derecho al voto

Los hechos más relevantes ocurrieron en 13 poblaciones, donde hubo quema o destrucción de material electoral: Almaguer y Balboa (Cauca), Pueblorrico (Antioquia), Gachantivá (Boyacá), La Paz (Cesar), Chinú (Córdoba), Imués, La Cruz, El Rosario y Ricaurte (Nariño), Fonseca (La Guajira), Palocabildo (Tolima), Santiago (Putumayo) y Tiquisio (Bolívar).

Lea también: Barranquilla, ciudad modelo escogida por la ONU por su apuesta a la restauración de ecosistemas urbanos