La Defensoría del Pueblo rechazó toda forma de agresión contra las mujeres y reiteró su llamado para que a las comunicadoras sociales y periodistas les sea garantizado un entorno digital seguro y respetuoso en su labor informativa, sin temor a ser objeto de ataques y hostigamientos.
“Hemos evidenciado la permanente y lamentable vulneración de derechos a la que se enfrentan las periodistas en su ejercicio profesional. Reiteramos que el acoso en línea a mujeres periodistas socava la libertad de expresión y afecta el funcionamiento de una prensa libre e independiente, vital para la democracia…Debemos eliminar todo tipo de violencia contra las mujeres. Es por eso que, en la entidad nacional, que vela por la protección de los derechos humanos, contamos con una ruta de atención cuyo fin es gestionar la mayor respuesta institucional en casos de violencias basadas en género en todo el país”, enfatizó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
El defensor además calificó como lamentable que las mujeres periodistas enfrenten peligros específicos por el hecho de ser mujeres, razón por la que indicó que, es indispensable la aplicación de un análisis de género que contrarreste la indiferencia, la intolerancia y la no neutralidad.
La Delegada para la Protección de Derechos en Ambientes Digitales y Libertad de Expresión de la Defensoría del Pueblo analizó los comentarios a las publicaciones de 19 de las periodistas más reconocidas en el país, de diferentes medios de comunicación, y evidenció que entre marzo del 2022 y marzo de este año recibieron 1.084 ataques en la red social Twitter.
“El acoso constante en línea con todo tipo de comentarios ofensivos e intimidatorios no solo afecta la libertad de expresión, también la tranquilidad de quienes se dedican a informar y a expresar legítimamente sus opiniones”, dijo el Defensor del Pueblo.










