Defensoría del Pueblo insiste en mesa de diálogo entre Gobierno y Minga Indígena

11

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, urgió de nuevo al Gobierno y a los voceros de la Minga Indígena para que acepten sentarse a dialogar.

En ese sentido, ofreció las instalaciones del organismo para que puedan dialogar en un lugar neutral. “Desde la Defensoría estamos trabajando 24/7 para lograr una reunión entre las partes. Durante el fin de semana me expresaron ese interés yestoy convencido que el diálogo es la única manera para solucionar las diferencias, por eso hemos ofrecido la sede de la Defensoría, como punto de encuentro para lograr aproximaciones”, sostuvo.

También señaló que es necesario que tanto el Gobierno como los líderes de la manifestación indígena, se sienten a negociar para evitar que los colombianos se vean afectados.

“Las partes deben actuar con generosidad y creatividad, pensando en los más altos intereses del país y el respeto de los derechos de todos los colombianos”, dijo.

Este llamado se suma a los que hizo desde que inició la Minga Indígena. Cabe recordar que Camargo implementóun operativo especial, integrado por 74 funcionarios de esa entidad, quienes serán los encargados de garantizar la protección de los derechos humanos y la recepción de denuncias durante la minga indígena que llegó a Bogotá.

“En la labor de acompañamiento a la movilización de la minga, se ha dispuesto un equipo de 34 funcionarios, cuatro vehículos y una ‘carpa de los derechos’, en el Palacio de los Deportes, para la recepción, seguimiento y atención de las quejas suscitadas en el marco de la protesta social”, señaló Camargo.

Dijo que la atención y el acompañamiento se basará en los derechos de las comunidad étnicas que participan de la minga. “El objetivo de la ‘carpa de los derechos’ esrecibir las quejas de los integrantes de la minga y darles trámite por gestión de la Dirección Nacional de Atención y Trámite de Quejas y de la Defensoría Regional Bogotá, ante otras entidades o autoridades como la Procuraduría”, expresó.

En ese sentido, agregó que “40 profesionales judiciales del área especializada en atención (con todos los protocolos de bioseguridad), estarán en las Unidades de Reacción Inmediata (URI)”.