‘Defender la democracia es defender la iniciativa privada’: Duque

14

“Defender la democracia es defender la iniciativa privada”, dijo este jueves el Presidente Iván Duque al intervenir en el Congreso Nacional de Comerciantes, organizado por Fenalco y que se realiza Cartagena por la reactivación del comercio y la economía del país.

Al respecto, el Mandatario recalcó que una de las amenazas que se ciernen en contra de la democracia se da “cuando pretenden decirle al empresario cómo maneja el negocio, a quién le reparte, cuánto le reparte, porque eso solamente es propio de los regímenes autoritarios y autocráticos que han acabado la iniciativa privada en el mundo”.

Explico que hoy la democracia tiene amenazas de odio, polarización y destrucción, pero también por “los discursos que quieren atentar contra la libertad económica”.

“Los discursos trasnochados del socialismo del siglo XXI amenazan la democracia”, dijo y agregó que una de esas amenazas se da cuando “se pretende, por ejemplo, decir qué sectores sí y qué sectores no”.

“No a los sectores que están en la criminalidad y en la ilicitud; pero los que están en la actividad económica lícita y libre solamente pueden ser regulados a través de las instituciones y no buscar cercenar su existencia por caprichos ideológicos”, ratificó.

“Porque no puede nadie pretender, con el dedo inquisidor, decirle a un país que cierre un sector que representa más del 40 por ciento de las exportaciones o más del 35 por ciento de la inversión extranjera directa o más del 40 por ciento de la capitalización bursátil”, dijo.

“Insinuar eso es, desde ya, sentenciar al fracaso a una sociedad que no tiene cómo fácilmente remplazar esos ingresos y cuyo remplazo solamente lo pueden dictar las fuerzas del mercado y la transición de los mercados de manera sostenible en el mundo”, afirmó.

El Jefe de Estado dijo que “la democracia está amenazadas cuando salen a decir, con esas mismas palabras del socialismo del siglo XXI, que hay tierra que hay que quitarle al uno y entregarle al otro y tratar de insinuar la expropiación”.

Adujo que un país prospera cuando hay fraternidad entre el empresario y el trabajador, porque el progreso del uno es el progreso del otro.

“No puede ser el capricho ideológico de quien aspira a gobernar el país el que dicte su futuro; es la estabilidad institucional y democrática la que lo garantiza”, concluyó el Presidente de la República.