El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, publicó, este miércoles 24 de febrero, los resultados de la más reciente Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana que, entre otras cosas, ubicó la percepción de inseguridad a nivel nacional para el año 2020 en un 39 por ciento y clasificó las ciudades consideradas como las más peligrosas por los colombianos, tras haber consultado a 129.709 personas, que son residentes habituales de 40.368 hogares.
Sobre el primer indicador, la entidad señaló que quienes se sintieron más inseguras fueron las mujeres, con una tasa del 40,9 por ciento, cuatro puntos por encima de la de los hombres, 36,9 por ciento. Adicionalmente, detalló que dicha percepción aumenta en las cabeceras, donde se habla de una sensación de inseguridad del 42,6 por ciento, y disminuyó en los centros poblados y rurales dispersos, donde fue del 26,3 por ciento.
De acuerdo con el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, todas esas cifras en general demostraron un decrecimiento frente al 43,7 por ciento del total nacional para 2019, principalmente por la pandemia del covid-19, que obligó a los colombianos a aislarse en sus hogares, lejos de los diferentes factores que pueden aportar a la percepción de inseguridad.
Paralelamente, se refirió a esos últimos al explicar las razones por las cuales los indicadores son más altos en ciudades que en zonas rurales, señalando que los lugares considerados como más peligrosos son la vía pública (41,2 por ciento), el transporte masivo (33,9 por ciento), los puentes peatonales (29,7 por ciento), las plazas de mercado y los cajeros automáticos.
Además, el departamento estadístico explicó que, el 86,9 por ciento de los colombianos encuestados justifican sus niveles de percepción de inseguridad “porque hay delincuencia común, robos, agresiones”; mientras que el 84,6 por ciento aludió a la “información que ve en los medios o escucha en la calle”. En el municipio, el orden de estos motivos se invierte con la recepción de información registrando niveles del 85,2 por ciento y la delincuencia común del 82,2 por ciento.