Cruzada contra el caracol africano en la Sierra Nevada

115

En el comienzo de la campaña por la nueva temporada de lluvias, que es donde más se prolifera el molusco, fueron recogidos más de 60 kilos de caracol.

El sitio escogido para la apertura de erradicación fue Calabazo, una vereda situada en el pie de monte del macizo montañosos, donde confluyen comunidad campesina, horticultores y viveros de flores y plantas ornamentales.

En coordinación con la Corporación autónoma regional del Magdalena, Corpamag, la comunidad inició una intensiva campaña para erradicar el caracol africano que y tanto afecta los cultivos y también se convierte en un peligro para los humanos si no se guardan las medidas sanitarias.

Teniendo en cuenta que el caracol africano se esconde durante el día, el equipo de Corpamag y miembros de la comunidad, cumpliendo con las medidas de bioseguridad, realizaron durante una jornada nocturna la recolección de 3.172 moluscos, los cuales recibieron el manejo adecuado en las zonas de postura de huevos detectadas.

A través de procesos de educación y acompañamiento Corpamag apoya a las comunidades en su erradicación. El control y manejo de esta especie invasora requiere del compromiso de la comunidad ya que es capaz de sobrevivir en condiciones adversas, aumentando rápidamente el tamaño de sus poblaciones.