Cormagdalena y el Sena capacitan en emprendimiento a habitantes de comunidades ribereñas en Atlántico, Bolívar y Magdalena

51

Gracias a la alianza de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), habitantes de la zona de Bocas de Ceniza en Barranquilla, Atlántico tienen acceso directo a clases virtuales, con duración de 40 horas, sobre fundamentos básicos en emprendimiento, creación de negocios, manipulación de alimentos, gestión de la seguridad y salud en el trabajo, entre otras temáticas cuyo enfoque formativo propende por el mejoramiento de sus actividades económicas como son la pesca y el turismo.

El ciclo de formación se realiza de manera virtual en estas poblaciones, así como en otros municipios ribereños como Salamina en el departamento del Magdalena y Pasacaballos, corregimiento de Cartagena D.T. los cuales cuentan con la inscripción de estudiantes beneficiarios, como son pescadores y propietarios de establecimientos turísticos.

“Es con hechos que mejoramos la vida de los habitantes ribereños a lo largo de toda la extensión del río Magdalena, es nuestra gran prioridad en Cormagdalena. En conjunto con el Sena queremos seguir replicando esta iniciativa para capacitar mejor a nuestros pobladores, y que entrando en funcionamiento la APP, cuenten con oportunidades para el desarrollo del turismo y la gastronomía, que signifiquen ingresos sociales, respetando el medio ambiente. Es con hechos y en equipo como impulsamos el desarrollo de nuestras comunidades”, indicó Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena.

Estas acciones hacen parte del compromiso de Cormagdalena y el gobierno nacional, con las comunidades ribereñas, promoviendo en ellas nuevas propuestas de aprendizaje, a partir de cursos prácticos que enseñan a llevar a cabo ideas de negocio que contribuyen al fomento del turismo, dinamizando así su economía familiar.

“Es muy importante estas capacitaciones para enfrentarnos a la vida laboral y me parece bien que esa oportunidad se la estén brindando no solo a mi sino a muchos otros estudiantes más para que podamos tener un futuro más próspero. Me alegra mucho que Cormagdalena esté incentivando a Las Flores con el estudio del Sena”, manifestó Dana Pico, beneficiaria de la iniciativa que brinda cursos de 40 horas virtuales.

Por su parte, Yubitza Ramos habitante de Salamina y beneficiaria de este programa de aprendizaje resalta estas acciones de conocimiento para la comunidad, logrando promover una visión de nuevas aspiraciones en su trabajo. “Agradezco a Cormagdalena y al SENA por haberme brindado el apoyo en el curso de manipulación de alimentos, ojalá sea el comienzo para continuar con estos programas para tener mejor proyección como persona y tener más oportunidades”.

Para la directora regional del Sena Atlántico, Jacqueline Rojas esta iniciativa mira hacia las comunidades con características especiales para proyectar desde la formación y el acompañamiento técnico. “Para el SENA es un proceso interesante trabajar junto a Cormagdalena en beneficio de estos habitantes con una actividad económica basada en la pesca y agricultura de la mayoría de sus habitantes, que ha sido desplazados asentados en ese corregimiento, para fortalecer sus competencias técnicas e impactar el desarrollo social de esos territorios”.

Las convocatorias seguirán realizándose en diferentes municipios ribereños como El Piñón en Magdalena, la cual tiene su convocatoria abierta de la mano de la Alcaldía Municipal y otros municipios a lo largo de la ribera del río Magdalena, como parte del compromiso de Cormagdalena con las comunidades y su desarrollo social.