Con el fin de asegurar la continuidad en la prestación del servicio de energía y gas en el país, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en conjunto con la Procuraduría General de la Nación, hizo un llamado al Gobierno nacional para definir una fecha de pago para los subsidios de energía de este año.
De acuerdo con Becerra, hay que avanzar en “soluciones para saldar las deudas de los usuarios asociadas a la opción tarifaria implementada durante la pandemia, y así contener el crecimiento de la deuda acumulada en 2025”.
Asimismo, enfatizó la necesidad de fortalecer el diálogo con las empresas del sector, mitigar los efectos del archivo de la Ley de Financiamiento.
De esta manera, la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación llevaron a cabo una Mesa Técnica con el Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos, en la que se abordaron temas relacionados con el pago de subsidios, la gestión de la opción tarifaria y el impacto económico y la eficiencia de las intervenciones a empresas de servicios públicos.
Con respecto a la intervención de Air-e, la Superintendencia informó que el fondo empresarial destinado a estas acciones contaba, a marzo de 2025, con $416.500 millones, pero que actualmente solo dispone de $167.000 millones, mientras enfrenta deudas por $234.000 millones asociadas a ocho empresas intervenidas y pasivos por $2,2 billones correspondientes a tres empresas en liquidación, incluida Electricaribe.
También se indicó que se están gestionando nuevos recursos, incluida la posible creación de una renta parafiscal, aunque se advirtió que estas soluciones requieren tiempo y la deuda continúa en aumento.