La Contraloría General de la Nación hizo una advertencia a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo del Desastre (UNGRD): su baja ejecución presupuestal está afectando la atención en el país.
Uno de los lugares perjudicados por esa falta de ejecución es Piojo, en el Atlántico, que aún no ha podido ser rehabilitado y reconstruido tras los derrumbes sucedidos en 2022.
“El actual director de la UNGRD, como lo hizo su antecesor, tampoco ha gestionado lo necesario y suficiente para la pronta y adecuada rehabilitación y reconstrucción de las serias afectaciones producidas por los derrumbes sucedidos en el municipio de Piojó, en septiembre de 2022”, indicó la Contraloría.
Fueron 200 familias damnificadas las que hasta este momento no han encontrado una solución a su dilema, por lo que Carlos Carrillo, actual director de la UNGRD, presentó excusas. Fueron 200 familias damnificadas las que hasta este momento no han encontrado una solución a su dilema, por lo que Carlos Carrillo, actual director de la UNGRD, presentó excusas.
Hasta ahora lo único que se le ha presentado a los damnificados es el predio Guayabal, el cual consta de 14 hectáreas. El exdirector Olmedo López lo entregó en 2023, pero no hay más avances.
En su informe el ente de control resaltó que entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2024, la UNGRD solo ha ejecutado el 0,96% del presupuesto destinado para la atención de riesgo y desastre. Además, 0,02% de lo que esta entidad contrató en 2023 ($2.13 billones), no fue ejecutado y pasó como rezago presupuestal al año 2024.
La Contraloría hizo un llamado a Carrillo porque tiene “la fundamental obligación misional de gestionar adecuadamente todos los compromisos, obligaciones, órdenes de proveeduría y contratos que recibió su administración o de reemplazarlos oportunamente, cuando haya decidido terminarlos anticipadamente”.