Con homenaje a los bailarines del Atlántico, cerró la ‘Semana de la Danza’

50

Hubo representación de los municipios de Campo de la Cruz, Santo Tomás, Palmar de Varela, Ponedera, Soledad, Malambo, Suan, Manatí y Candelaria. El Día Internacional de la Danza se celebra este 29 de abril.

 

 

La Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, en articulación con la Alcaldía de Campo de la Cruz, cerró con broche de oro la Semana de la Danza, bajo la premisa ‘Atlántico, un departamento que avanza y danza para el mundo’ y enmarcada en la celebración del Día Internacional de la Danza que se celebra cada año el 29 de abril.

El evento se realizó en el Centro de Integración Ciudadano —CIC— de Campo de la Cruz, y contó con la participación de 200 bailarines de diferentes grupos artísticos de los municipios del departamento.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, indicó que en la administración de Eduardo Verano 2024-2027 su cartera busca oportunidades para abrir puertas a los grupos artísticos del departamento, con miras a un intercambio cultural a nivel nacional e internacional.

“Estamos propiciando espacios para llevar el mensaje ‘Atlántico para el mundo’ en materia de celebración de nuestro patrimonio cultural y su aporte a la paz; esta vez el homenaje de la Gobernación del Atlántico es para la danza, un arte en el que nuestro territorio tiene mucha potencia, que además puede llegar a unir a las personas bajo un mismo lenguaje. Nuestro compromiso es salvaguardar las manifestaciones culturales atlanticenses”.

‘La Semana de la Danza’ es una iniciativa de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico que inició en la plaza central del municipio de Sabanalarga, donde se reunieron grupos folclóricos que se tomaron la escena en géneros contemporáneos, folclóricos, y urbanos, entre otros.

Entre las organizaciones culturales que deleitaron al público asistente hubo representación de los municipios de Campo de la Cruz, Santo Tomás, Palmar de Varela, Ponedera, Soledad, Malambo, Suan, Manatí y Candelaria con agrupaciones como Contracuerpos, Perlas del Sur, Son tradición de Carreto, Prende la Vela, la Danza Diablos Espejos y Son de mi Tierra, entre otros.

El Día Internacional de la Danza se celebra desde 1982 y fue establecido por la Unesco atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional del Teatro que eligió esta fecha por ser el natalicio del bailarín y coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, escritor francés que nació el 29 de abril de 1727, creador del ballet moderno.

La coordinadora del área de Danzas del Atlántico, Armida Meriño, explicó que el proceso de la danza académica comenzó hace once años cuando la Gobernación del Atlántico realizó la primera caracterización de grupos de danza en los 23 municipios “a partir de ese momento, la Secretaría de Cultura y Patrimonio departamental implementó las primeras acciones orientadas a fomentar esta práctica artística, y acercarse a los hacedores que perpetúan esta bella práctica artística”.

Este año con la Semana de la Danza, aparte de apoyar las presentaciones en los municipios, la institución realizó un registro audiovisual de los diferentes gestores en acción y tras bambalinas, en el que también se documentó la historia de los grupos.

 

 

 

 

 

Lea también: Gremios de Bolívar y Atlántico esperan reversar sobretasa de seguridad víal