Comunidades de Kemberdé enfrentaron riesgos diarios para acceder a educación y salud

6

Las comunidades indígenas de Kemberdé, en el municipio de Pueblo Rico (Risaralda), enfrentaron una situación crítica: para acceder al puesto de salud y al colegio más cercano, deben cruzar un río caudaloso, poniendo en riesgo la vida especialmente de los más jóvenes. Esta barrera geográfica se ha convertido en un obstáculo diario para los derechos básicos de la población.

Según denuncias comunitarias y reportes de autoridades locales, los niños deben atravesar el río sin infraestructura segura, lo que expone su integridad física y dificulta la continuidad educativa y el acceso a servicios sanitarios. Además, en la zona se han reportado graves problemas de salud, como brotes de paludismo.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud ha intervenido: ha enviado brigadas médicas, unidades móviles de salud y pruebas para diagnosticar enfermedades como la malaria. Por su parte, líderes indígenas y organizaciones civiles reclaman acciones más estructurales para garantizar un acceso sostenible y seguro.

Este panorama evidencia nuevamente las desigualdades históricas en zonas rurales e indígenas de Colombia, en las que barreras físicas y falta de infraestructura perpetúan la exclusión social. Las demandas apuntan a una inversión más significativa para mejorar caminos, transporte fluvial y servicios básicos.