Comisión quinta de Senado tramitó 52 proyectos en el primer período legislativo de este cuatrienio

58

En el primer período legislativo de este cuatrienio, la comisión quinta del senado celebró cincuenta sesiones; siete de estas fueron audiencias públicas, y las otras 43 fueron sesiones ordinarias.

En el marco de esta legislatura, los senadores de la comisión quinta aprobaron 25 Proyectos de Ley, y realizaron 13 debates de control político. El senador Inti Raúl Asprilla Reyes, Partido Alianza Verde, presidente de esta comisión, expresó optimista: “Se hicieron debates muy importantes, como Hidroituango; debates relacionados con los alimentos, especialmente con el alto precio de la carne, así como también a las tarifas de energía; se sacó adelante el proyecto de no al Fracking, uno de los puntos principales en el programa del presidente Gustavo Petro. Este proyecto está a dos debates de ser ley de la República”.

Así mismo, el secretario general de esta comisión, David de Jesús Bettín Gómez argumentó: “La comisión quinta tiene una connotación distinta a las demás comisiones, por los temas que trata; son temas muy sensibles, que no son de fácil resolución, como los ambientales, los del sector agropecuario y los mineros energéticos. Dentro de los proyectos de ley que son trascendentales, está la iniciativa que define el termino de pasivo ambiental, que ya pasa a sanción presidencial”.

De los proyectos que fueron presentados, diecisiete fueron devueltos por tránsito de legislatura, y uno por competencia; por otro lado, cinco llegaron de la anterior legislatura, y cuarenta y siete fueron radicados, para un total de cincuenta y dos proyectos en esta legislatura, que ya se dio por finalizada.

Dentro de las iniciativas que tuvieron discusión al interior de esta célula legislativa se destacan:

“One health”, es el proyecto de ley 294, aprobado por unanimidad, que incorpora el concepto de una sola salud a la protección del medio ambiente, el bienestar animal, y la salud en general, y se establecen lineamientos para la formulación de una política pública. De esa misma manera se promovió el proyecto 074/2022 de senado, que busca regular las condiciones de bienestar animal en la reproducción, cría y comercialización de animales de compañía en el territorio nacional. En ese mismo orden, fue aprobada la creación del programa nacional de esterilización quirúrgica para gatos y perros, como medida de salud pública, a través del proyecto de ley 261 de senado.

En cuanto a las áreas protegidas, se aprobó el proyecto No. 100 de 2022 senado, que busca dictar normas para la conservación de humedales, designados en la lista de importancia internacional Ramsar; como también el proyecto de ley 124 de 2022 senado, por medio del cual se declara zona de interés ambiental y eco turística, el sistema cenagoso de la Zapatosa, y su potencial pesquero en los departamentos de Cesar y Magdalena. De la misma manera, promovieron a segundo debate el proyecto 171, por medio del cual se declara al rio Ranchería, su cuenca y afluentes como sujetos de derechos.

En lo que corresponde a la alimentación, se aprobó el proyecto No. 045 de 2022 senado, que fortalece las plazas de mercado públicas del país, y promueven la conservación de su patrimonio cultural, el mejoramiento del espacio para la comercialización de los productos provenientes de los sectores campesinos, y la estimulación de la economía solidaria dentro de los mercados comunitarios.

Concerniente al importante renglón de la ganadería y el uso de herbicidas, se aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca transformar la actividad ganadera en el país, convirtiéndola en una industria sostenible, y alineada con las políticas que luchan contra el cambio climático, y en pro de la reducción de los gases de efecto invernadero. Desde la comisión, también fue aprobado en primer debate, el proyecto de ley 287, que prohibiría el uso del glifosato y sus derivados para la erradicación de cultivos ilícitos.

Prensa Senado