Colombia, segundo país de la Ocde con la tasa más elevada de desempleo en 2024

11

Un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico, Ocde, reveló como se comportó el desempleo al cierre de 2024. En el informe, una vez más Colombia ocupó los primeros lugares de los países miembros del bloque con más personas desocupadas.

 

 

En general, la tasa de desempleo anual se mantuvo prácticamente estable en el promedio Ocde en 2024 en 4,9%, también estuvo sin cambios para diciembre en 19 países, pero terminó aumentando en siete y disminuyeron en seis. Cuatro registraron una tasa de desempleo mensual inferior a 3,0%, incluido Israel.

Así, el ranking de los países con la mayor cifra de desempleo al cierre de 2024 fueron España (11,4%), Colombia (10,2%), Grecia (10,1%), Turquía (8,7%), Chile (8,5%), Finlandia (8,4%) y Suecia (8,4%). En el caso de España, desde febrero de 2022 sigue teniendo el desempleo más alto de la Ocde de la zona del euro.

Sin embargo, fue en España donde en términos relativos más cayó el desempleo en 2024, en concreto 1,1 puntos porcentuales. Pero si se habla de la mensual, fue el único que en diciembre superaba el umbral simbólico de 10%.

Colombia, con la segunda tasa más alta de la Ocde, tuvo un desempleo de 9,9% en diciembre. “La tasa de desocupación cerró en 10,2%, que es exactamente la misma cifra que reportamos para 2023, y vemos nuevamente los niveles que se registraban antes de la pandemia (…) La tasa de ocupación cerró en 57,4%, ligeramente inferior a lo de 2023, y la tasa global de participación en 63,9% está también por debajo de que reportábamos hace un año”, explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.