Colombia crece como aliado internacional para tercerizar servicios

77

Colombia sigue dando grandes pasos para posicionarse como hub de exportación de servicios de BPO y KPO a nivel mundial.

Así lo confirman las cifras. Durante los últimos 5 años, las exportaciones desde Colombia han tenido un crecimiento anual compuesto de 18%, según cifras del Dane, y en 2021, se registraron US$1.980 millones, lo cual correspondió a un incremento de 26% frente a 2020.

Los tipos de servicios más vendidos en el exterior han sido los de call center, publicidad, estudios de mercado y encuestas de opinión pública, y consultoría empresarial en administración de empresas y relaciones públicas, principalmente por Estados Unidos y España, seguidos por Chile, México y Suiza.

Además, el buen momento del sector ha ido de la mano tanto de inversiones como de reinversiones por parte de multinacionales extranjeras.

Durante los últimos cinco años, y con el acompañamiento de ProColombia y las agencias de inversión regional del país, han llegado 80 proyectos de operaciones de BPO con inversiones por US$269 millones, cuya puesta en marcha y operación representan la creación de más de 47.000 empleos.

Entre ellas está Concentrix, multinacional estadounidense de innovación y experiencia al cliente que, dentro de su plan de crecimiento y expansión en el país, llegó recientemente a Medellín, en donde generarán más de 1.500 oportunidades de nuevos empleos en diferentes áreas, entre 2022 y 2023

La compañía detalla que sigue creyendo en el gran potencial que tiene el talento colombiano y con la apertura de su nueva sede, localizada en un punto estratégico de Medellín, Ciudad del Río, continúa aportando con inversión extranjera y generación de empleo en el territorio nacional. “Colombia se consolida como un país estratégico para nosotros. Hemos venido implementando una estrategia de expansión geográfica que nos permite seguir creciendo en la región, llegando a nuevas ciudades del territorio nacional. Escogimos a Medellín por ser el centro de la innovación de Colombia, además de su gran talento y disposición para brindar una excelente experiencia de servicio al cliente. Llegamos para contribuir con el crecimiento socioeconómico de esta ciudad, sumándonos al desarrollo tecnológico y digital que caracteriza a la capital antioqueña”, afirmó Nathalia Ruiz, directora de Mercadeo y Relaciones Públicas de Concentrix Colombia.

En esta misma línea, Atento, uno de los principales proveedores de CRM BPO, con más de 20 años en el mercado y presencia en 14 países, busca generar nuevos puestos de trabajo a corto plazo. “Nuestra proyección es potencializar 2.500 nuevos empleos, gracias a nuestra nueva sede en Bogotá, la cual tuvo una inversión considerable que afianza nuestra estrategia para posicionar servicios en nearshore”, aseveró Miguel José López Estrada, director Comercial Senior de Suramérica.

Desde Colombia, Atento, exporta a Estados Unidos, España, Centroamérica y a casi toda Suramérica: “Del total de nuestras ventas, cerca de 35% corresponde a servicios para el exterior, donde destacamos campañas del sector bancario en Estados Unidos, como también de Chile; Telecomunicaciones de Centroamérica y Suramérica, además de algunas aerolíneas, que en definitiva la región se hace cada vez más atractiva en el mercado internacional”, señaló López.

Atento ya suma en Colombia más de 10.000 empleados, con operaciones en Pereira, Bucaramanga, Medellín, Bogotá y otras 10 ciudades con trabajo remoto, donde se destaca Quibdó y así mismo, dentro de los propósitos está en convertirse en un hub multilingüe, demostrando así que Colombia es el hogar de grandes talentos, destacándose a escala mundial.

Por qué Colombia

De acuerdo con el Offshore BPO Confidence Index, Colombia es considerada uno de los destinos más importantes para el desarrollo de operaciones BPO en el mundo, principalmente por la infraestructura tecnológica y de conectividad del país, las oportunidades de carrera y desarrollo de talento, confiabilidad del sector público, contratación y dotación de personal y estabilidad económica.

Asimismo, el Latin America Semiannual Services Tracker IDC 2021, aseguró que el país ocupa el tercer lugar en el indicador de ubicación de Servicios en Latinoamérica.

“El trabajo articulado con el sector privado y BPrO ha sido fundamental para promocionar este sector en el exterior. Es uno de los principales jalonadores de las exportaciones de servicios basados en el conocimiento y seguiremos acompañando a las empresas para que Colombia se vuelva cada vez más un referente mundial en la industria de BPO”, manifestó Catalina Hernández, vicepresidenta encargada de Exportaciones de ProColombia.

Por su parte, Ana Karina Quessep, presidente de la Asociación Colombiana de BPO, que agrupa a las empresas de la industria, asegura que Colombia es hoy uno de los destinos más atractivos para la localización de servicios globales de atención comercial, por su alta disponibilidad de talento humano calificado, costos competitivos y un clima de negocios favorable.

Según datos de la Asociación Colombiana de BPO-BPrO, el sector de Business Process Outsourcing (BPO) representa 2,5% de participación dentro del PIB nacional, y empleó de forma directa alrededor de 605.000 personas en 2020. Incluso en pandemia, las exportaciones registraron US$1.573 millones en 2020.

El gremio agregó que los incentivos tributarios del régimen franco, las capacidades técnicas y de infraestructura, el talento humano calificado con vocación innovadora y la envidiable ubicación estratégica han permitido que Colombia tenga una oferta de valor atractiva, que está posicionando al país como el HUB de multinacionales de servicios de contact centers, BPO, ITO y KPO, entre otros. “Seguiremos trabajando de la mano con las oficinas de promoción de inversión local y también de la mano de ProColombia que hacen el ejercicio de atraer la inversión al país y así lograr mayor estabilidad jurídica”, puntualizó la presidenta de BPrO.

Por otro lado, FDI Markets detalla que Colombia ocupa el segundo puesto en la recepción de IED para el sector de BPO en Latinoamérica. Desde el 2015 al 2021, Colombia ha recibido inversiones para desarrollar e impulsar el sector del BPO en el país, en este periodo de tiempo se han ejecutado más de 100 proyectos, principalmente en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Pereira. La inversión proviene principalmente de Estados Unidos (63%), Francia (10%) y España (6%).

Otros datos importantes para resaltar son el del IMD World Talent Ranking de 2021, que ubica a Colombia en la tercera posición en cuanto a la disposición de Mano de Obra Calificada en Latinoamérica. Dentro de los factores evaluados por el IMD, Colombia se caracteriza por ofrecer variedad de alternativas de formación a los empleados y en otorgar y facilitar diferentes esquemas de aprendizaje para su desarrollo. Según Invest In Bogotá, actualmente, Colombia dispone de más de 1,3 millones de personas que cuentan con habilidades en inglés.