COLOMBIA ALISTA PLAN PARA REPOTENCIAR ECONOMÍA POSPANDEMIA

44

Repotenciar la economía a través de nuevos sectores de la producción, basado en un capital de carácter social, planteó el Gobierno Nacional ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en el que se analizaron las oportunidades de desarrollo de Colombia en un escenario pospandemia.

“En esta repotenciación de nuestra economía, queremos aspirar en grande, a que Colombia se convierta en una potencia de tamaño medio regional, queremos que toda América Latina salga adelante. Tenemos que lograr un capitalismo que tenga una mayor rentabilidad social, que incluya a los sectores de la sociedad de manera más efectiva, tanto en el acceso a los bienes y servicios, como en el acceso al conocimiento, a la inversión, a todas las formas de producción”, explicó la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

El foco del panel, se centró en cuatro temas claves: los sectores de la economía colombiana que pueden competir como proveedores de los Estados Unidos y de América latina; la agricultura enfocada en la seguridad alimentaria, con apoyo de las cooperativas rurales, para producir alimentos a gran escala; la evaluación del impacto del COVID-19 en el trabajo y cómo impulsar el empleo a través de las Pymes; y la evaluación del papel de la digitalización en la superación de la crisis y en la recuperación de la economía colombiana.

“Hemos trabajado por muchos años con la idea de que el interés en Colombia es por los colombianos, para los colombianos, para las mejores políticas en Colombia y que el ser miembro de la OCDE puede servir para ese propósito. Nosotros estamos listos para trabajar con Colombia, por Colombia y para Colombia en este propósito”, puntualizó el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, José Ángel Gurría