El estudio se tituló como ‘Modelización del ciclo estacional del color y magnitud de Urano, y comparación con Neptuno’, fue publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Investigadores de la Universidad de Oxford desarrollaron un estudio en el que se muestra los verdaderos colores de Urano y Neptuno, teniendo tonalidades bastante similares.
Un estudio realizado por científicos de Oxford reveló que Neptuno no tiene un color azul intenso y que Urano no es verde, sino que ambos tienen un tono similar de azul verdoso.
Los astrónomos tenían presente que las imágenes modernas de los ‘gigantes de hielo’ no eran muy precisas. Esta idea errónea surgió de las imágenes capturadas de estos planetas durante el siglo XX que registraron imágenes en colores separados, como las presentadas en la misión ‘Voyager 2’ de la NASA.
Las imágenes de un solo color se recombinaron después para crear otras en colores compuestos, que no siempre estaban equilibradas con precisión para lograr el color exacto y en el caso de Neptuno se hacían demasiado azules.
Patrick Irwin, líder del proyecto, indicó que “aunque las conocidas imágenes de Urano tomadas por la Voyager 2 se publicaron en una forma cercana al color “verdadero”, las de Neptuno fueron, de hecho, estiradas y realzadas, y por lo tanto se hicieron artificialmente demasiado azules”.
“Aplicando nuestro modelo a los datos originales, hemos podido reconstituir la representación más precisa hasta ahora del color tanto de Neptuno como de Urano”, agregó.
En este nuevo estudio, los científicos utilizaron datos del Espectrógrafo de Imágenes del Telescopio Espacial (STIS) del Telescopio Espacial Hubble y del Explorador Espectroscópico de Unidades Múltiples (MUSE) en el sistema Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral. En estos, cada píxel es un espectro continuo de colores, es decir, sus observaciones se pueden procesar sin ambigüedades para determinar el verdadero color aparente de los planetas.
Gracias a estos datos, pudieron equilibrar las imágenes de colores compuestas grabadas por el Voyager 2 y la cámara de campo amplio (WFC3) del telescopio Hubble. De esta manera, descubrieron unos colores más acertados para los planetas. Ambos con un azul verdoso similar, pero Neptuno con un toque azul adicional debido a una capa de neblina más delgada en él.
Esta investigación también ayudó a dar una respuesta a la incógnita de por qué el color de Urano cambia ligeramente durante su órbita de 84 años alrededor del sol, presentando un color más verde durante el verano y el invierno, y adquiriendo un tono más azul durante primavera y otoño.