Capitanía de Puerto de la Dimar celebra 57 años de servicio al gremio marítimo y portuario

13
Capitanía de Puerto de Barranquilla de la Dirección General Marítima.

La Capitanía de Puerto de Barranquilla de la Dirección General Marítima (Dimar), celebra este lunes con orgullo sus 57 años de servicio. Durante más de medio siglo, ha sido un pilar fundamental en la garantía de la seguridad marítima y fluvial, la protección del medio marino, la protección de la vida humana en el mar y la facilitación del comercio nacional e internacional en el Caribe colombiano.

 

 

En el último año la zona portuaria de Barranquilla movilizó cerca de 8 millones de toneladas de carga (de mayo de 2024 a mayo de 2025).

La efectiva coordinación de la Estación de Control de Tráfico Marítimo y Fluvial (ECTMF), junto a pilotos prácticos, agencias marítimas y autoridades locales, la gestión del tráfico marítimo resultó en un incremento del 7% en las operaciones portuarias. Además, se registró el arribo de más de 100 buques adicionales en comparación con el periodo anterior (mayo 2023 – mayo 2024).

Otro logro significativo del tercer puerto más importante de Colombia, fue la estabilidad en la profundidad del canal de acceso, lo que eliminó la necesidad de realizar maniobras de aligeramiento de carga, asegurando operaciones más fluidas y eficientes.

La Capitanía de Puerto también ha sido un actor clave en el fomento del turismo y desarrollo local, a través de concesiones otorgadas por DIMAR: se apoyó a la Gobernación del Atlántico con la concesión para construir el Muelle 1888, un centro gastronómico internacional, apostando por un turismo sostenible y nuevos espacios de desarrollo y recreación.

Archivo (Dimar):

El 30 de noviembre de 2024 marcó un hito con la apertura de Puerto Mocho, la primera playa urbana de Barranquilla. Otorgada en concesión a la Alcaldía en 2021, esta iniciativa recuperó un espacio emblemático, ofreciendo un punto de encuentro único entre el mar Caribe, el río Magdalena y la Ciénaga de Mallorquín, potenciado además por la nueva Estación del Tren que fortalece la conectividad y la experiencia turística del sector.

Otro avance destacado es la apertura del Centro de Deportes Náuticos Salinas del Rey, inaugurado el 15 de febrero de 2025, este centro de clase mundial, cuya concesión se otorgó a la Gobernación en 2022, posiciona al Atlántico como destino líder para deportes como el kitesurf y el windsurf, atrayendo atletas y aficionados.

La Autoridad Marítima Colombiana reafirma su compromiso de trabajar conjuntamente con los gremios marítimos, portuarios y las autoridades locales. El objetivo sigue siendo fortalecer la seguridad integral marítima, fluvial y portuaria, proteger los valiosos ecosistemas marinos y promover el desarrollo sostenible de las costas colombianas, siempre en articulación con todas las partes interesadas.

Lea también: Vientos en el Caribe superan los 70 km/h: Dimar