Calzaditas de Sucre por primera vez en Feria Internacional en Bogotá

74

Miembros de la Asociación de Calzadistas de Sucre (Asocalsuc) cuentan con stands en la Feria Internacional del Calzado que inicia este martes en Corferias, Bogotá y se extenderá hasta el 30 de junio.

El apoyo de la Gobernación de Sucre, a través de la Estrategia de Productividad e Innovación, fue determinante para que los empresarios sucreños muestren en esta importante vitrina, sus creaciones a clientes nacionales e internacionales.

Así mismo, tendrán la oportunidad de propiciar cierres de negocios, ventas de sus productos y sobre todo a crecer como empresarios y ser impulsores del desarrollo económico y la generación de empleo, consolidando empresas sostenibles.

“Destacamos que somos uno de los pocos departamentos que estamos participando de la feria y con esto, se demuestra el compromiso que tiene el gobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa y la gestora de Productividad Marianella Peñaranda, a través de la Estrategia de Productividad e Innovación (EPI), de apalancar este sector, uno de los emergentes en Sucre y de a través del cual se generan muchos empleos directos”, precisó Liz Torres Sierra subsecretaría de Productividad e Innovación.

Sucre Diferente, sigue fortaleciendo el sector del calzado, el cuero y sus manufacturas en el marco de la implementación de la ordenanza 038 de 2022, por medio de la cual se establecen las líneas base en materia de fortalecimiento e industrialización de los sectores económicos del departamento de Sucre como herramienta de planificación territorial.

“El fortalecimiento de este sector también lo estamos impulsando desde Sucre Diferente con la realización de las versiones Expocuero Caribe 2021 y 2022, y la que realizaremos este año en la versión 2023 en el mes de agosto en el golfo de Morrosquillo en el municipio de Coveñas”.

“Así mismo, sigue firme el convenio que tenemos con el Banco Agrario que busca que estos empresarios accedan a créditos con tasas preferenciales para el fortalecimiento de sus empresas”, puntualizó Liz Torres.