Cabañas VIP en Juan de Acosta funcionaban con luz robada

63
Cabañas VIP en Juan de Acosta funcionaban con luz robada.

En los procesos penales los usuarios se exponen a prisión de hasta 72 meses y multas de hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes por incurrir en el delito de Defraudación de Fluidos.

Un nuevo operativo se desarrolló en zona turística del municipio de Juan de Acosta, en el departamento del Atlántico, por parte de personal especializado de la empresa de energía Air-e que detectó que 13 cabañas o casas de recreo operaban con energía robada.

El procedimiento se llevó a cabo en inmediaciones de El Vaivén, en donde las cabañas fueron conectadas directamente a la infraestructura eléctrica de propiedad de Air-e sin autorización de la compañía. Esto implica que no eran clientes de la empresa y, por ende, evadían el pago de los impuestos de alumbrado público y tasa de seguridad.

440 investigaciones penales por hurto y defraudación de Fluidos.

La mayoría de los casos se detectaron en la Urbanización El Jobo en las cabañas Villa Luz, VIP, Villa Lupita, El Diamante, Villa El Gran Aragón y en la Urbanización Valles del Jobo, de tres predios sin identificación.

El monto de la Defraudación de Fluidos es del orden de los 15 millones de pesos mensuales, teniendo en cuenta que varias cabañas tienen equipos para la operación de piscinas, aire acondicionado y otros electrodomésticos.

Cabañas en Juan de Acosta.

A la fecha, la empresa lidera con la Fiscalía cerca de 440 investigaciones penales por hurto y Defraudación de Fluidos. Han sido capturadas 183 personas por este delito y Concierto para Delinquir.

De acuerdo con Fermín de la Hoz Torrente, gerente de Servicios Jurídicos de Air-e, la empresa sigue actuando de manera contundente contra la práctica ilegal del robo de energía.

Lea también: Air-e busca acuerdo de pago con las comunidades de Los Olivos y La Pradera en Barranquilla