¡Bienvenido el debate y la controversia respetuosa!: Arturo Char

84

¨La presente legislatura es crucial y definitiva para que se puedan llevar a cabo acciones contundentes, reactivar la economía, trabajar en lo social¨

El senador barranquillero invitó a una cuarentena a la polarización y a la confrontación invitando a trabajar unidos para construir un mejor país.
Arturo Char fue elegido con 76 votos a favor durante la sesión virtual, en donde el senador Iván Marulanda obtuvo 20 votos y 3 votos fueron en blanco.

– Con canales virtuales o sin canales virtuales, es el momento de escuchar la voz de la ciudadanía, y de interpretar los cambios urgentes en la agenda política.
El recién designado dio su discurso desde Barranquilla y aseguró que hasta que estén dadas las condiciones y los protocolos de bioseguridad, las sesiones seguirán siendo virtuales.

Estas fueron sus palabras durante su intervención:

Es necesaria una reforma a la salud para hacer de esté un servicio universal y digno para todos los colombianos
Esta pandemia ha puesto en evidencia una vez más las falencias de nuestro servicio de salud. Hay EPS que se niegan a practicar las pruebas y el tratamiento del covid, nada más inhumano y condenable. No podemos seguir viviendo en la incertidumbre para acceder al servicio de salud. ¡Basta ya de abusos, y de convertirla en un negocio para pocos! En lugar de hacer efectivo el derecho fundamental de la salud para todos los colombianos. ¨
Una reforma que garantice la buena atención a los pacientes, con eficiencia y calidad. Una reforma que unifique de una vez por todas los regímenes de salud. Una reforma que dignifique la profesión de los trabajadores de la salud en Colombia a quienes tanto les debemos¨

Un ingreso que permita que la gente tenga los alimentos básicos en la mesa.
Nuestra economía, aunque en menor nivel que el promedio regional, registrará este año su peor desempeño. La tasa de desempleo supera el 21%, la informalidad crece cada vez más y los esfuerzos logrados en la última década en la lucha contra la pobreza amenazan con perderse.¨
Las recientes cifras del DANE hablan de aproximadamente 5 millones de colombianos que están buscando un empleo. Las nuevas circunstancias han traído transformaciones a la actividad laboral: cambio de horarios, horarios extendidos, teletrabajo, entre otros, hacen necesario regular estas modalidades, manteniendo la productividad y la eficiencia sin convertirse en el tormento de la vida personal y familiar del trabajador.
Tenemos el reto de trabajar para garantizar ese sustento mínimo vital de aquellos colombianos que lo han perdido todo por la crisis.
Las consecuencias de esta pandemia han deteriorado nuestro tejido social. La afectación de la mayoría de las familias colombianas es cada vez más evidente. Por eso, esta emergencia sanitaria que vivimos nos ha enseñado que una de las grandes deudas de nuestra sociedad es una renta mínima universal.

El Congreso debe asumir con prontitud la discusión de las reformas legales que nos permitan adaptar nuestras normas a nuevas realidades
En este nuevo escenario, no podemos perder de vista que el país pasó de tener 122 mil trabajadores en teletrabajo a cuatro millones de personas cumpliendo con sus labores y obligaciones desde su casa y que hoy, solo el 53% de los hogares tienen acceso a internet. Lo que demuestra que la conectividad y el acceso a internet son indispensables para la nueva realidad que estamos viviendo. Ahí tenemos que poner el acelerador para ampliar la cobertura urbana y rural, en ello, contribuiremos activamente para lograr su materialización.

Necesitamos leyes de largo aliento, capaces de ser interpretadas con el mismo rigor y contundencia ante cualquier coyuntura.
Otra de las grandes reformas que debemos abordar es la de la justicia, bastión de la democracia. Quien no cree en la justicia acude a otros medios para resolver los conflictos y esa ha sido la tragedia que ha vivido nuestro país desde hace ya más de medio siglo. Recuperar la credibilidad del ciudadano en su justicia es una de las tareas más importantes de este Congreso. Por eso tenemos que entregarle al país las herramientas legales que permitan combatir la enorme congestión en los despachos judiciales, y que la solución de los conflictos sea pronta y eficaz. Hay que acabar con la falta de seguridad jurídica.

Tenemos que volver la mirada hacia las regiones, teniendo en cuenta sus diferencias.
No todas las regiones tienen la misma capacidad productiva, el mismo nivel de ingreso promedio, ni la misma capacidad de brindar empleo. Tenemos territorios cuya fortaleza está en la tierra; otros en la pequeña y mediana empresa y otros en la economía de servicios, pero algunos tienen muy poco o simplemente no tienen nada.
La diversidad que enorgullece a cada región no puede confundirse con la inequidad producto de la diferencia de las regiones en cuanto a productividad y riqueza. Las soluciones que emprenda el Congreso en esta legislatura deben ser una oportunidad para equilibrar esas enormes desigualdades en la distribución del ingreso.

Un afectuoso saludo a la gente de mi Barranquilla querida, del Atlántico y de mi Costa Caribe
Es gracias a ellos, que hoy puedo asumir este gran honor ¡Cada situación tiene una razón de ser! Y el hecho de ser el primer presidente del Congreso que asume sus funciones desde esta hermosa ciudad, significa que tendremos un congreso más conectado con las regiones y con Colombia.
¡En ello me emplearé a fondo durante este año y el resto de mi vida!